Víctimas de Bullying en CDMX, 1 de Cada 4: Copred

|

N+

-

El Copred indicó que la SEP ubica el acoso escolar como uno de los desafíos en la educación que se debe atender urgentemente

Víctimas de Bullying en CDMX, 1 de Cada 4: Copred

Los casos de acoso escolar se presentan principalmente en educación básica. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) indicó, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Nelson Mandela, que uno de cada cuatro alumnos de educación básica, primaria o secundaria, y en las redes sociales, sufren o han sufrido acoso escolar en la capital del país.

El Copred instó a combatir el acoso escolar por medio de "acciones de educación para la paz que tiendan a favorecer espacios escolares libres de violencia y permitan la resolución de conflictos a través de procesos de paz y diálogo para la niñez y adolescencia".

Video: ¿Qué Hacer Para Prevenir el Bullying?

También indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ubica al acoso escolar "como uno de los desafíos actuales en la educación del país que debe atenderse de manera inmediata".

El comunicado señala que es "urgente realizar acciones que favorezcan la eliminación del acoso escolar tanto en entornos educativos como en redes sociales"; además, mencionó que se necesita de un fuerte compromiso social para eliminar los prejuicios que justifican el discurso de odio, la segregación, la discriminación y las violencias.

Te recomendamos: Estado de México, Primer Lugar Nacional en Casos de Bullying

El bullying o acoso escolar es uno de los principales problemas que afecta a niñas, niños y adolescentes en la escuela y es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la organización internacional “Bullying Sin Fronteras” como la intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar de manera reiterada que causa daño, temor o tristeza en la víctima o grupo de víctimas.

Algunas de las consecuencias de este fenómeno son: la portación ilegal de armas en las escuelas, que se ha vuelto más recurrente para los niños y adolescentes que pueden fácilmente acceder a estos artefactos, ya sea para intimidar, defenderse de la delincuencia que pueden experimentar en sus colonias o por violencia familiar.

Acoso fuera de la escuela

El Copred informó que el acoso traspasa los límites de las instituciones escolares, trasladándose a las redes sociales, principalmente en Facebook, Twitter Instagram y WhatsApp, donde se han registrado casos de ciberbullying.

En la mayoría de las ocasiones, "el acoso y hostigamiento está relacionado con prejuicios, estereotipos y estigmas sobre su origen étnico, la corporalidad, el tono de piel, la condición socioeconómica, la forma de vestir, la edad, entre otros, lo que de manera implícita, también causa discriminación".

Sigue leyendo:

 

Con información de EFE

LECQ | ICM