Usuarios Reportan Irregularidades en Taxis de CDMX

|

N+

-

En la CDMX domina la percepción de riesgo en torno al uso de taxis

Estas son las medidas de seguridad que recomiendan al momento de abordar un taxi en la CDMX

Usuarios acusan irregularidades en taxis de CDMX como casos de violencia. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

A raíz de la muerte de Lidia Gabriela, la joven que se arrojó de un taxi en movimiento en la CDMX para proteger su vida, la percepción de confianza y seguridad en los taxis por parte de los capitalinos ha cambiado. 

Durante una investigación que desarrolló el equipo de reporteros de N+, algunos usuarios declararon haber sido víctimas de casos de violencia y situaciones riesgosas con los conductores. Algunos dijeron incluso haber sentido que iban a ser víctimas de secuestro

Para Elide, una joven de 21 años, uno de estos episodios tuvo lugar cuando viajó en un taxi acompañada por su madre. De acuerdo con sus declaraciones, ambas se encontraban abordo de la unidad cuando el conductor comenzó a desviarse de la ruta habitual y les impidió descender del vehículo. 

“Puso los seguros, jalamos fuerte con el movimiento del carro y hasta ahí... Veníamos en la parte de atrás y le dije [al conductor] 'Por favor, ábrenos', pero no contestó. Siguió manejando y luego yo forcé un poquito la puerta. Al final logramos abrirla y el taxi se orilló pero siguió en movimiento. Aunque nosotras nos bajamos, no es una situación que debería normalizarse ni pasar de largo”, narró Elide a N+.

En otro caso, el de Sandro, este pasajero dijo sentirse en riesgo de ser secuestrado cuando el chofer de una unidad que abordó, activó los seguros que le impidieron descender del taxi al llegar a su destino. Para poder bajar del vehículo, este usuario tuvo que pagar los 40 pesos extra que el conductor le indicó como pago final, sin importar que su tarifa estuviera alterada.

Descubre más webstories en N+

Hasta agosto de 2022, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2021) detalló que siete de cada 10 mujeres viajan con miedo en el transporte público, mientras que la percepción de inseguridad en estos transportes es del 73.8% entre las encuestadas.

De acuerdo con cifras del INEGI, hasta 2019 la CDMX se encontraba en la cuarta posición de entidades con una flota de taxis superior a las 10 mil unidades, al reunir 30,901 vehículos empleados en este servicio. Las tres primeras posiciones correspondieron al Estado de México, con 54,472 unidades; Guerrero, con 58,335 unidades; y Coahuila, con 98,685 unidades.

¿Cómo asegurarme de que estoy abordando un taxi seguro?

De acuerdo con las recomendaciones obtenidas por los reporteros de N+ en un sitio de taxis ubicado en san Cosme, los pasajeros que usen taxis como medio de transporte deberán revisar los siguientes puntos al momento de subir a la unidad:

  • Corrobora que los vehículos sean de sitio, para que así se pueda monitorear su ruta.
  • Aborda unidades que cumplan con el reglamento de taxis y de su sitio.
  • Checa que las placas comiencen con las letras A o B, que son exclusivas para este transporte.
  • Revisa que la unidad esté en buen estado.
  • Verifica que el taxi tenga pegado en el cristal la identificación del chofer y que esta coincida con la persona que viene manejando.
  • Comprueba que el cobro del viaje se realice conforme al taxímetro, el cual siempre debe estar en funcionamiento.
  • Revisar que las puertas de atrás no tengan los seguros de niños para que los pasajeros puedan bajar y no queden atrapados en la parte trasera de la unidad.


Aunque el equipo de N+ solicitó una entrevista a la Secretaría de Movilidad para que esta proporcionara información sobre cómo tomar un taxi seguro, no obtuvo respuesta. 

Con información de Santos Briz │ N+

JCG