Arte Textil Mexicano Luce Creaciones en Los Pinos
N+
A través del programa llamado Original, los artesanos han aprendido a promover su trabajo y a proteger los derechos de sus diseños para evitar plagios

Textiles de diferentes estados y llenos de color predominaron en el desfile. Foto: Cuartoscuro

En la pasarela se mostraron creaciones tanto para hombres como para mujeres. Foto: Cuartoscuro

La diversidad en los diseños fue la apuesta de la pasarela. Foto: Cuartoscuro

Textiles de diferentes estados y llenos de color predominaron en el desfile. Foto: Cuartoscuro

En la pasarela se mostraron creaciones tanto para hombres como para mujeres. Foto: Cuartoscuro

La diversidad en los diseños fue la apuesta de la pasarela. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
En el Centro Cultural Los Pinos se presentó la pasarela de Textiles Original, que promueve las creaciones de artesanos y artistas mexicanos de pueblos originarios. Durante este fin de semana habrá pasarelas, talleres y conferencias magistrales, además se podrá comprar ropa directamente a los artesanos que la crean.
Video: Mujeres guerreras desfilaron en pasarela"Lo damos todo contra el cáncer de mama"
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, destacó la importancia del evento:
Ningún ejercicio industrial o una máquina sin corazón podrá reemplazar jamás lo que hoy van a encontrar en Original. Tenemos 88 lenguas, 364 variantes, y eso es lo que estamos celebrando aquí: la diversidad cultural de México
Por su parte, Cristina Brasil Casa Grande, artesana de San Pablito Pahuatlán, Puebla, opinó:
Es el telar de cintura, allá en mi pueblo ya nadie lo está haciendo más que mi mamá, ella es la que está rescatando su trabajo y me lo está enseñando a mí
Anabel Rodríguez Heaberly, parte de los artesanos de la cuera tamaulipeca, señaló:
Mi abuela diseñó el traje típico tamaulipeco. Todas son aplicaciones hechas a mano, se recortan, se cosen y se van aplicando
A través del programa Original, los artesanos han aprendido a promover su trabajo y a proteger los derechos de sus diseños para evitar plagios.

Juana Pérez Pascual, artesana de Amealco, Querétaro, insistió:
Ir al INPI para registrar nuestra identidad que tenemos que son los bordados y todo eso. No es patrimonio de personas fuera de la comunidad
Cristina Brasil Casa Grande , originaria de San Pablito Pahuatlán, Puebla, concluyó:
Cada día me enamoro más de mi trabajo porque ya vi que se pueden hacer muchas cosas
Con información de Adriana Valasis.
KAH