CDMX, Entidad con Más Casos de Viruela del Mono

|

N+

-

La Secretaría de Salud informó que hay un descenso en el número de casos probables; en los últimos siete días se reportaron 54 contagios en el país

Cuántos casos de viruela del mono hay en México; CDMX, entidad más afectada

En los últimos siete días, México ha registrado 54 contagios de viruela símica. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

En los últimos siete días, se han reportado 54 contagios asociados a la viruela símica, para sumar un total de tres mil 509 casos confirmados y cuatro personas muertas, según datos de la Secretaría de Salud federal. 

De acuerdo con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de Viruela Símica en México, hay un descenso de casos probables y confirmados por semana durante las últimas nueve semanas.

Del primer caso registrado y hasta el 12 de diciembre, se identificaron cinco mil 831 personas que cumplen con la definición operacional de 'caso probable'. De esta cifra, 3 mil 509 fueron confirmadas; 375 están en estudio; y mil 947 fueron descartadas.

¿En qué estados hay más casos de viruela del mono en México?

El Instituto de Diagnostico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos están distribuidos en las 32 entidades federativas. Las cinco entidades que registran el mayor número de contagios son:

  1. Ciudad de México: mil 957.
  2. Jalisco: 378.
  3. Estado de México: 344.
  4. Yucatán: 147.
  5. Quintana Roo: 147.


En el mundo, hasta el 13 de diciembre, se han registrado 82 mil 628 casos confirmados de viruela del mono, en 11o países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y un total de 65 defunciones.

Los síntomas de la viruela símica

Los casos confirmados tienen como síntomas generales: el exantema (erupción en la piel de color rojizo); fiebre, dolores de cabeza, muscular y articular; inflamación de los ganglios linfáticos; debilidad o fatiga general; escalofríos, entre otros.

La viruela símica dura en promedio 21 días y se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucuosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.

Se puede prevenir: 

  • Evitando el contacto físico con personas enfermas o sospechosas de tener la enfermedad.
  • Quienes cuidan a personas enfermas, deben lavar con agua tibia y detergente la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer.
  • Limpiar y desinfectar superficies contaminadas.
  • En caso de presentar síntomas, los pacientes deberán aislarse y no acudir a lugares públicos.

 

ICM