Gusano Barrenador en Coahuila: Ganaderos Obligados a Vender sus Animales

|

N+

-

El cierre temporal de las exportaciones de ganado a Estados Unidos ha obligado a algunos ganaderos a vender a sus animales en Coahuila.

Gusano Barrenador en Coahuila: Ganaderos Obligados a Vender sus Animales

Gusano Barrenador en Coahuila: Ganaderos Obligados a Vender sus Animales. Foto: PEXELS

COMPARTE:

La situación para más de 12 mil ganaderos de 32 municipios en Coahuila se torna crítica tras el cierre temporal de la exportación ganadera, derivado de la presencia del gusano barrenador. Esta medida ha desencadenado una serie de efectos negativos en el sector, especialmente en el norte del estado, donde más de 1,100 productores ya enfrentaban los estragos de una prolongada sequía.

Los ganaderos se han visto obligados a vender a sus animales. Foto: N+

Ahora, con la imposibilidad de exportar, los ganaderos se ven obligados a vender sus animales en el mercado local a precios considerablemente más bajos, lo que agrava aún más la crisis económica del sector.

Noticia relacionada: Sequía Obliga a Agricultores Laguneros a Buscar Otros Trabajos

Los productores exigen a las autoridades estatales y federales que agilicen las medidas sanitarias y permitan la reactivación de las exportaciones para evitar pérdidas económicas irreversibles.

¿Qué es el gusano barrenador?

De acuerdo con información proporcionada por el Gobierno de México el gusano barrenador es una amenaza grave para la salud del ganado. Esta plaga se origina cuando una mosca deposita sus huevos en heridas superficiales de los animales. Las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas y comienzan a alimentarse del tejido vivo durante 4 a 8 días, causando graves daños a los bovinos.

Estos gusanos causan notables pérdidas económicas por disminuir la producción de carne, leche y aumentar los gastos de mano de obra para realizar su prevención y tratamiento.

¿Cómo detectar la presencia del gusano barrenador en el ganado?

  • Infestación en heridas pequeñas 
  • Heridas en ombligos de gados neonatos
  • El animal infectado tiene a separarse del grupo, muestran pérdida de apetito y molestias en la herida
  • Si el animal no recibe tratamiento adecuado, podría morir entre 7 y 14 días.

Noticias Recomendadas: