13 de Septiembre de 1847: ¿Por Qué Se Homenajea a los Niños Héroes?
Iván Cabrera | N+
Hace 178 años, el Ejército de los Estados Unidos tomó el majestuoso inmueble que a la postre derivaría en su entrada triunfal a la Ciudad de México

Vista aérea del Castillo de Chapultepec y el Monumento a los 'Niños Héroes'. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El 13 de septiembre de 1847, el Ejército de Estados Unidos lanzó una ofensiva contra el Castillo de Chapultepec, el último bastión de la defensa mexicana, cuya caída significó la entrada a la Ciudad de México dos días después.
De acuerdo con diarios de la época, la protección del inmueble fue caótica, con muchas deserciones y la nula ayuda recibida por batallones cercanos y las "falsas promesas" de Antonio López de Santa Anna, para quien en ese momento tuvo bajo su mando la defensa: el general Nicolás Bravo.
En el parte informativo que el general Bravo envió al ministro de Guerra, José María Tornel y Mendívil, el 14 de septiembre del 47 y el cual fue publicado en El Monitor Republicano el 28 de septiembre de 1847, 15 días después de la caída de Chapultepec, refería:
(...) al amanecer del día 13 solo contaba yo en la parte superior de la fortaleza, con poco más de 200 hombres para resistir el asalto de tres columnas enemigas fuertes de 3500 a 4000 y aun muchos de esos pocos, desmoralizados por el fatal ejemplo de sus compañeros y por el de algunos oficiales, intentaban la fuga hasta el grado de haber sido forzoso hacer fuego sobre varios que se descolgaban por las bardas del edificio"
Cadetes 'ayudan' en la defensa
En aquella época, el Colegio Militar se ubicaba en el Castillo de Chapultepec, por lo que los cadetes estaban en las instalaciones en el momento del asalto estadounidense.
En total, hubo entre 40 y 50 alumnos del Colegio Militar, según una relación hecha un año después -6 de septiembre de 1848- y publicada en El Siglo Diez y Nueve, el 11 de septiembre de 1873.
Esa lista fue redactada por el teniente coronel Manuel Azpilcueta, con el visto bueno del coronel Mariano Monterde, director del Colegio Militar.
En dicha relación aparecían el teniente Juan de la Barrera y los alumnos Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Agustín Melgar y Vicente Suárez.
Sin embargo, se les olvidó mencionar a Juan Escutia, el sexto de los nombrados Niños Héroes y que además, cuenta la historia oficial, se envolvió en la bandera y saltó para que no fuera tomada por los invasores, relato que ha sido puesto en duda constantemente por los especialistas.
Cabe destacar que los cadetes tenían entre 13 y 15 años de edad cuando se presentó la intervención estadounidense, de ahí el carácter de niños, aunque ya estuvieran en su juventud.
Ahora bien, podríamos decir que los cadetes se quedaron a defender el Castillo de Chapultepec por dos razones:
- Como explicó el general Nicolás Bravo, muchos de quienes querían desertar fueron obligados por la fuerza a quedarse.
- Al estar rodeados por las fuerzas enemigas y el ataque matutino, no tuvieron otra que mantenerse en sus posiciones.
¿Por qué se homenajea entonces a 6 'Niños Héroes' si hubo más cadetes?
La lista de Manuel Azpilcueta a la que hemos hecho referencia, se hizo para reconocer con "la medalla de honor" a quienes defendieron al Castillo de Chapultepec, concedida en un decreto del 11 de noviembre de 1847, incluidos oficiales, jefes y cadetes.
Un mes después, el 23 de diciembre del mismo año, se les concedió también la "cruz de honor", de acuerdo con el texto Los Niños Héroes, de Don Alberto María Carreño, publicado en el libro Memorias de la Academia Mexicana de la Historia (1947).
Ahora bien, ¿por qué se homenajea solo a seis de los casi 50 cadetes que participaron en la defensa de Chapultepec? La respuesta puede ser cruda, pero es la siguiente: porque fueron los 6 que murieron.
Sí, en la relación, el resto de oficiales, jefes o cadetes o resultaron heridos o fueron arrestados por las fuerzas de ocupación. Solo los llamados Niños Héroes perdieron la vida.

De ahí que sus nombres destaquen entre el resto de los representantes del Colegio Militar y que cada 13 de septiembre, al pie de su monumento en la entrada del Bosque de Chapultepec, se realicen ceremonias oficiales por su gesta patriótica.
Sea como fuera, los integrantes del Colegio Militar se quedaron hasta el final, lo cual fue reconocido por el general Nicolás Bravo en el informe que envío sobre lo ocurrido el 13 de septiembre de 1847:
La mayor parte de los que me acompañaron cumplieron con su deber, y su comportamiento correspondió a lo que exigen el honor y la santidad de la causa que defendemos
Historias recomendadas:
- Detienen a Hernán ‘N’, Presunto Líder de La Barredora y Exsecretario de Seguridad de Tabasco
- Muere Alicia Matías, la Abuela Heroína que Salvó a su Nieta Durante Explosión en Iztapalapa
- Reaprehenden a "El Choko", Líder de "La Chokiza" en Ecatepec, Luego de Ser Liberado en la CDMX
Con información de N+