¿Conoces el origen de la palabra 'taco'?

|

N+

-

Aunque la tortilla ha sido una pieza clave de la dieta indígena desde la época prehispánica la palabra 'taco' tiene un origen incierto.

¿Conoces el origen de la palabra 'taco'?

¿Conoces el origen de la palabra 'taco'?

COMPARTE:

El taco, aquel platillo que ha sido reconocido por los especialistas como el mejor del mundo, también goza de una fama que trasciende las fronteras del territorio mexicano.

Aquí en México, el 31 de marzo celebramos el Día Oficial del Taco, no porque este sea el único día del año que nos damos el gusto de uno, tres, o cinco tantos, sino para reconocer la aportación de este importante platillo a la gastronomía mexicana. Pero en Estados Unidos, donde las tradiciones de nuestro país se combinan con los hábitos de consumo americanos, el taco también se mantiene firme como uno de los platillos favoritos de la gente, tanto paisanos como estadounidenses. Es por tal motivo que los Estados Unidos tienen su propio día del taco, el cual tiene por fecha justo hoy, 4 de octubre, National Taco Day. Y este dato genera mucho interés sobre la historia del platillo. Por ejemplo, ¿sabías que la primera inclusión del taco en un libro de cocina en inglés fue en 1914? Otro tema que es más apto para debate es el origen de la palabra 'taco'. Aunque la tortilla ha sido una pieza clave de la dieta de las culturas indígenas desde la época prehispánica (para combinarse con diversos alimentos), la palabra 'taco' tiene un origen incierto.

Existe más de una versión sobre cómo nació esta palabra que hoy forma parte de nuestro vocabulario diario.

1. La palabra tiene su origen en el siglo XVIII, no como un platillo, sino por el papel que usaban los mineros para envolver la pólvora en las minas de plata. Esta versión encaja con el argumento de los lexicólogos, quienes señalan que la definición tradicional de 'taco' en el Diccionario de la Lengua Española, es el de un "cilindro de trapo, papel, estopa o cosa parecida, que se coloca entre la pólvora y el proyectil en algunas armas de fuego, para que el tiro salga con fuerza." El problema con esta teoría es que corta los vínculos con el origen náhuatl del platillo, lo que cede a la siguiente versión: 2. De acuerdo a los términos registrados por fray Bernardino de Sahagún, hay varios términos que podrían explicar su significado etimológico a la palabra 'taco'. Por ejemplo, en la lengua náhuatl existe 'tlahco', es decir, "la mitad de algo", término que se presta a la lógica de cómo ponemos el alimento a la mitad de la tortilla. En este contexto, el afijo 'tlaq' tiene una fuerte relación con la cultura de maíz y la acción de comer.

  • quauhtlaqualli: Tortillas blancas, grandes y rugosas de destinadas a las comidas de reyes.
  • tlaqualiztli: Acción de comer, comida.
  • tlaqualizpan: Hora de comer, durante la comida.
  • tlaqualli: Plato, manjar, vianda, todo cuanto se come.

Es muy posible que, con el paso del tiempo, las palabras hayan sido reducidas y simplificadas con fines prácticos para referirse a un platillo en particular: el taco.