Estudiante de 21 Años Usa IA para Leer Papiro Quemado hace 2 Mil Años
N+
Un estudiante usó inteligencia artificial para descifrar las letras escritas en un papiro que se quemó en la erupción del Vesubio, hace 2 mil años

Consiguen leer papiro quemado hace 2 mil años. Foto: University of Kentucky
COMPARTE:
Un estudiante de 21 años usó inteligencia artificial para descifrar un papiro que se quemó hace 2 mil años en la ciudad romana de Herculano. Esta ciudad fue destruida por la misma erupción del Vesubio que barrió con Pompeya.
Noticia relacionada: Encuentran Esqueletos en Pompeya, Destruida por Erupción del Vesubio
Leen papiro quemado hace 2 mil años con inteligencia artificial
Herculano y Pompeya han resultado en un descubrimiento indispensable para entender cómo vivía la gente en tiempos de Roma. La erupción del año 79 d.C. que destruyó ambas ciudad terminó por conservar con gran precisión la vida cotidiana de aquellos tiempos.
En una lujosa casa de Herculano se encontraron mil 100 papiros que actualmente son considerados la “biblioteca invisible” más grande del mundo. Estos documentos están carbonizados y leerlos ha sido solo un sueño desde su descubrimiento.
Desde que estos papiros fueron escaneados con la última tecnología, un grupo de universidades y científicos lanzaron una convocatoria pública para premiar a quien consiga descifrarlos. El premio ofrece 700 mil dólares (aproximadamente 12 millones y medio de pesos) a quien descifre cuatro pasajes de 140 caracteres cada uno.
El reto parecía irrealizable hasta que Luke Farritor, un estudiante estadounidense de 21 años, consiguió revelar varias letras de uno de estos papiros. El joven empleó inteligencia artificial para identificar varias letras.
Entre varios caracteres sueltos, el algoritmo empleado descifró la palabra griega porphyras, que significa “púrpura”. Por este logro, Farritor ha ganado un premio de 50 mil dólares, equivalentes a 900 mil pesos.

La erupción del Vesubio que borró una villa romana hace 2 mil años
Los científicos afirman que este logro ha demostrado que el reto de descifrar cuatro pasajes de estos papiros es “completamente conseguible”. Este hallazgo cobra aún más importancia cuando se considera que la casa donde fueron encontrados estos papiros podría haber pertenecido a la familia de Julio César.
Los arqueólogos creen que aquella lujosa mansión podría haber sido del suegro del líder romano. En el año 79 después de Cristo, el Vesubio tuvo una erupción que resultó letal para las poblaciones circundantes.
Un flujo piroplástico barrió con Herculano y Pompeya. Esta mezcla de gas y roca incandescente mató instantáneamente a cientos de habitantes y enterró ambas ciudades. A casi 2 mil años, los arqueólogos han conseguidos entender la cotidianeidad del imperio romano gracias a las casas y los objetos conservados bajo la ceniza.
Historias recomendadas: