Si te Gusta el Cine de Terror, Aquí Todos los Detalles del Festival Macabro 2025 en CDMX
N+
Conoce aquí los detalles de Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México: cuáles son las sedes, las fechas y las películas que se proyectarán

El Festival Macabro se realizará del martes 19 al domingo 31 de agosto de 2025. Foto: X @MacabroFICH
COMPARTE:
¿Eres amante del cine terror? Prepárate porque ya comenzó la XXIV edición de Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México (CDMX), que te erizará la piel con la proyección de películas como “Duel”, de Steven Spielberg, y “El último hombre vivo”, dirigida por Boris Sagal.
¡Toma nota! Aquí en N+ te presentamos los detalles de este evento: cuántas cintas se proyectarán, cuáles son las sedes, cómo saber si son gratis o tienen costo, y mucho más.
Festival de Cine Macabro, los datos clave
- ¿Cuándo es? Del martes 19 al domingo 31 de agosto de 2025
- ¿En dónde? En varias sedes de la capital, como el Museo Panteón de San Fernando, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia y algunos FAROS
- ¿Cuántas películas habrá? En total se exhibirán 139: 52 largometrajes y 87 cortometrajes, provenientes de 24 países
- ¿Qué otras actividades se realizarán? Funciones especiales, charlas y homenajes
Noticia relacionada: Guillermo del Toro Estrenará "Frankenstein" en Festival de Cine de Venecia
Hotel Macabro, la sede imaginaria
En un comunicado, la Secretaría de Cultura de la CDMX informó además que este año, el Hotel Macabro será la sede imaginaria del festival, inspirado en los hoteles icónicos del cine de terror como el Overlook de “El Resplandor”, el de “American Horror Story" y el sangriento Hostel de “Eli Rothun”.
En ese marco, se proyectará una copia restaurada de “Psicosis” de Alfred Hitchcock, a 65 años de su estreno, junto con el clásico chileno “Ángel Negro” (1999), de Jorge Olguín, en su 25 aniversario, indicó.
Esto podrás disfrutar en las distintas sedes
- FARO Oriente
El 21, 22, 26, 27 y 29 de agosto, a las 16:00 horas, el festival presentará funciones internacionales e inéditas como “Sob o dominio”, un estreno brasileño, así como programas temáticos como “Inocencias perdidas”, “Hasta que la muerte nos separe”, y una noche especial para los amantes del pancracio con el largometraje “Lucha” y el documental “Lucha extrema”. La programación culminará con la proyección de “The oldman and the demon”, una obra de origen portugués, seleccionada en festivales internacionales.
- FARO Cosmos
En este espacio se podrá disfrutar del documental “La Femenil, la lucha no acaba…”, que recupera la historia y resistencia de las mujeres luchadoras mexicanas, el viernes 23 de agosto. Así como “Lo más Macabro de Caostica X”, selección de cortometrajes del festival bilbaíno con el que Macabro celebra 10 años de colaboración, el viernes 29.
- Centro Cultural Xavier Villaurrutia
Este recinto ofrecerá tres días especiales: el viernes 22, sábado 23 y 30 de agosto, y proyectará:
- “Prédio Vazio”, un inquietante relato brasileño sobre almas atormentadas
- La experiencia “Zombie Jesus Vampire Hunter Macabro Grindhouse”, una maratón nocturna llena de sangre, demonios y excesos
- Y las selecciones de Macabro Coven y Animacabro 2025, que reúnen obras dirigidas por mujeres y la mejor animación de horror contemporánea, respectivamente.
- Museo Panteón de San Fernando
Proyectará tres largometrajes clásicos que son imperdibles para las y los amantes del género: “Duel”, de Steven Spielberg, el jueves 21 de agosto; “El último hombre vivo”, estrenada en 1971, dirigida por Boris Sagal, el sábado 23; y “The Incredible Shrinking Man”, una obra que definió el género de ciencia ficción en Estados Unidos, dirigida por Jack Arnold, el viernes 29.
Noticia relacionada: Cine en el Metro de la CDMX: Horarios de Funciones y Cartelera para estas Vacaciones
Otras sedes emblemáticas se unen al Festival
Además de los anteriores sitios, también se podrá disfrutar de películas en otras sedes emblemáticas, como:
- Cineteca Nacional de México
- Cineteca Nacional de las Artes
- El Cinematógrafo del Chopo
- El Museo Casa del Risco
- La Casa del Cine
- El Centro Cultural de España
- Cinemanía
- El Circo Volador
- La Facultad de Cine
- Cine Víctor Manuel Mendoza
“De esta forma, la ciudad entera se convierte en un gran circuito donde el terror se experimenta en múltiples formatos y escenarios”, indicó.
Presencia de RC Matheson
La Secretaría de Cultura además destacó la presencia de RC Matheson, hijo del legendario escritor Richard Matheson (autor de “Soy leyenda” y “La dimensión desconocida”), quien ofrecerá por primera vez en Latinoamérica una charla digital acompañado de la escritora Sandra Becerril, que presentará su más reciente novela "El carnaval diabólico".
De igual manera, el festival celebrará dos hitos históricos para el cine y la cultura:
- El 50 aniversario del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), con una retrospectiva de 30 trabajos de egresados reconocidos en el género fantástico
- El 50 aniversario del Museo Universitario del Chopo, sede emblemática del festival, que presentará una programación especial dentro del marco de sus festividades.
¿Dónde ver la programación?
La programación completa puede consultarse en macabro.mx y en las redes sociales oficiales del festival.
Además, los precios de las funciones pagadas están establecidos por cada sede, por lo cual puedes acudir a su página para saber los costos.
Historias recomendadas:
- Finanzas Personales: Test Gratis para Conocer tu Nivel de Salud Financiera de la Condusef
- ¡Toma Nota! Estos son los Remedios que Expertos Recomiendan Para las Picaduras de Mosquitos
- Vacaciones 2025: Haz tu Propia Crema con Protección Solar con Esta Receta Fácil
Con información de N+.
spb