Gerardo Laveaga Presenta ‘Hacia el Pantano’, un Thriller que Aborda la Justicia en México

|

Elisa de Gortari | N+

-

Gerardo Laveaga conversó con N+ sobre su nueva novela, ‘Hacia el Pantano’, que reflexiona sobre justicia en México

Gerardo Laveaga, autor de Hacia el pantano

Gerardo Laveaga, autor de Hacia el pantano. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Gerardo Laveaga ha publicado Hacia el pantano (Alfaguara), un thriller que sigue los pasos de un abogado que es nombrado fiscal de la República. Pronto, el protagonista descubre las complejidades de un cargo que exige ceder a las presiones de políticos y funcionarios. Hablamos con el autor sobre esta novela que reflexiona sobre la justicia en México.

Noticia relacionada: 'La Constitución Desconocida' Busca Acabar con el 'Abogañol' para Entender la Carta Magna

Una novela sobre la justicia en México

Pregunta: ¿Cómo surgió la idea detrás de Hacia el pantano?

Respuesta: Surge de una frustración. Hay gente que saca su frustración con actos violentos, hay gente que lo hace criticando, mandando mensajes por las redes. Bueno, los escritores lo hacemos escribiendo una novela.

¿De dónde surge mi frustración? De ver los valores éticos, que son altísimos, y cómo podemos contraponerlos con la realidad. Te voy a poner un ejemplo: en las revistas de modas salen cuerpos fantásticos de hombres y mujeres y todos decimos ‘nunca voy a tener un cuerpo así por más ganas que le eche’. Y eso frustra a la gente.

Eso también pasa en la ética y en el derecho, te poner estándares muy altos de justicia, de moral, de ética pública y y mucha gente dice ‘es incumplible’. Ahora la pregunta es: ¿de veras es incumplible? Y esa es la pregunta que trata de responder en mi novela.

Hacia el pantano examina las turbulencias que vive un fiscal

Pregunta: En un momento inquietante de Hacia el pantano el protagonista menciona que ser para fiscal se necesita gozar de prestigio pero también estar dispuesto a sacrificarlo.

Respuesta: Esa frase me la dijo un procurador general de la República. Yo le pregunté qué se requiere para ser fiscal, para ser procurador general de la República: ‘Primero, gozar de prestigio; segundo, estar dispuesto a perderlo, porque es imposible darle gusto a tanta gente. Entonces la gente empieza a presionarte: Ah, no me hiciste caso, ah, ¿metiste a la cárcel a mi amigo?, ¿disculpaste a mi enemigo? Y todo se vuelve político’.

Uno pensaría que basta con cumplir con la ley, pero no es tan sencillo y la realidad es bien compleja y un fiscal ya metido en la arena sufre mucho si tiene convicciones éticas. Por supuesto hay personajes en mi novela que no tienen ninguna convicción ética.

Portada de Hacia el pantano de Gerardo Laveaga. Foto: Penguin Random House

Pregunta: A lo largo de la novela hay varios personajes que parecen un reflejo o una alusión a varias figuras de la política actual. Durante mucho tiempo, en México tuvimos una gran tradiciones de novelas que buscaban leer el momento político, como las novelas de Luis Spota. ¿Te insertarías en esa tradición que se ha desdibujado en años recientes?

Respuesta: Te confieso que no lo hice con esa intención. Mi intención era provocar al lector y hacer una reflexión de filosofía jurídica, de filosofía moral: si estos estándares hay que cambiarlo, son inalcanzables o al contrario, que el problema es que no los diseñamos bien para cumplirlo. Ese era mi objetivo. Ahora, todo escritor escribe con lo que tiene a la mano, todos tenemos que pagar la moneda de nuestra época.

Soy un escritor fascinado con el derecho, soy un escritor que se ha ganado la vida como abogado. Entonces como soy abogado y como soy mexicano y como soy de esta época, pues tengo que reflejar todo esto. Ahora, ya si reflejo algo más, escapa de mis posibilidades.

Historias recomendadas: