Guelaguetza 2025: Origen y Significado de Tradicional Celebración de Lunes del Cerro en Oaxaca
N+
La Guelaguetza es la fiesta más importante y tradicional del estado de Oaxaca. Conoce el origen y significado del Lunes del Cerro

Lunes del Cerro en el auditorio Guelaguetza, en 2024. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La Guelaguetza 2025 es una celebración cultural y una expresión viva de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas oaxaqueñas, se celebra cada año durante el mes de julio. Te decimos el origen y significado del Lunes del Cerro.
Qué es Guelaguetza: La palabra se deriva del vocablo zapoteca "Guendalezaa" que significa "ofrenda, presente, cumplimiento"; también se le conoce como “Fiesta de los Lunes del Cerro”.
Como es tradición, los dos últimos lunes del mes de julio se celebrarán los Lunes del Cerro, una mágica y colorida fiesta de hermandad y reciprocidad entre las comunidades, que se muestra ante México y el mundo como un testimonio de la herencia cultural del estado. Este año serán:
- Primer Lunes del Cerro: 21 de julio, participan 32 delegaciones de diversas culturas y regiones.
- Segundo Lunes del Cerro: 28 de julio, participarán 33 delegaciones de diversas regiones
Noticia relacionada: Eventos en Guelaguetza 2025: Fechas de Lunes del Cerro y Conciertos Gratis en Oaxaca
Origen y significado de tradicional celebración de Lunes del Cerro
La Guelaguetza data de la época prehispánica, tiene sus orígenes en rituales celebrados en el Daninayaaloani o “cerro de bella vista”, que eran dedicados a las y los dioses, entre ellos a Centéotl, diosa del Maíz, a la que adoraban y respetaban de tal manera, que le realizaban una celebración para festejarla año con año, se le ofrecían danzas, ritos, así como un enorme banquete que duraban ocho días. Desde entonces esta celebración es considerada como algo muy especial y significativo para los oaxaqueños.
Así, la Guelaguetza o de los Lunes del Cerro se expresa en la ofrenda a la Ciudad de Oaxaca que hacen grupos representativos de las siete regiones tradicionales:
- Valles Centrales
- La Sierra Juárez
- La Cañada
- Tuxtepec
- La Mixteca
- La Costa
- El Istmo de Tehuantepec
La fiesta de la Guelaguetza se realiza en el Cerro del Fortín, que desde 1999 fue nombrado “Auditorio Guelaguetza”, en el evento cada región participa con bailes, música, danzas y cantos, llenos de tradición, colorido y orgullo.
Historias recomendadas:
- Alimentos Saludables que Debes Comer Hoy Para Ser Feliz; Aumentan Niveles de Serotonina
- ¿Tienes Problemas para Dormir? Sigue Estos Consejos de un Especialista para un Sueño Reparador
- ¿Con Ganas de Comer Hoy Algo Dulce? Recetas de Snacks con Frutas, Frescos y Saludables
Con información de N+, INPI y gobierno de Oaxaca.
Rar