Inicia la Guelaguetza, la Gran Fiesta Cultural y Étnica de Oaxaca
N+
Este año, la Guelaguetza cumple 93 años de celebrarse; uno de sus principales valores es lograr el hermanamiento de las 16 culturas indígenas y el pueblo afromexicano de Oaxaca

Inició la edición 93 de la Guelaguetza, en Oaxaca. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
En Oaxaca, cientos de representantes de las comunidades indígenas del estado se reunieron una vez más para conmemorar el encuentro étnico más importante en América Latina: La Guelaguetza.
Es la fiesta tradicional de Oaxaca que reúne a comunidades de las ocho regiones del estado que vienen a la capital a mostrar al mundo, sus bailes, su música y su cultura, como dice Juan Raymundo Acevedo, danzante afromexicano.
Ahorita traemos la danza de los diablos, representando de donde vino nuestra raza, de África, sí, que trajeron de la raza negra que llegaron en embarcaciones por el mar, y ya lo que representa la máscara, va sobre la piel del venado
Alrededor de 25 mil personas abarrotaron el Auditorio Guelaguetza en las dos presentaciones del Primer Lunes del Cerro, para disfrutar de los bailes tradicionales de los indígenas zapotecos, mixtecos, mazatecos y muchos más.
Y como cada año, los sones del istmo de Tehuantepec, la Danza de la Pluma de Valles Centrales, las chilenas de la región de la Costa y desde luego, el baile de Flor de Piña de Tuxtepec se llevaron las ovaciones y arrancaron los gritos de emoción de los asistentes.
Participan 55 delegaciones
Una de las participantes de este año fue Guadalupe Ramírez, indígena mixteca de la zona de Tlaxiaco.
Ella no baila, pero su participación en la banda de música de su pueblo también contribuye a exaltar la cultura de sus comunidades.
Muy contentos, la verdad, muy orgullosos también de poder participar, de poder contribuir y de estar aquí, para nosotros es un recinto muy especial, el más importante
Las presentaciones que realizan las 55 delegaciones participantes en la Guelaguetza no son únicamente bailes folclóricos, son tradiciones que siguen vivas en los pueblos de Oaxaca.
Estas expresiones son representadas por sus propios habitantes en la Rotonda de las Azucenas, el escenario del Auditorio Guelaguetza que una vez más, se vistió de gala.
Historias recomendadas:
- Este Martes 22 de Julio 2025 Será el Segundo Día Más Corto en la Historia; ¿Por Qué?
- Detienen a Mujer que Intentó Asesinar a su Bebé Recién Nacida en Valle de Chalco
- Adolescente Se Grabó Antes de Morir en el Volcán Iztaccíhuatl; Reconoció que No Llevaba Equipo
Con información de Jorge Morales
ICM