Isaac Hernández: El Bailarín Mexicano que Apuesta por el Talento y la Creatividad en México
N+
El destacado bailarín mexicano comparte su visión sobre cómo la disciplina, la pasión y el acceso a las artes pueden transformar el futuro del país

El bailarín mexicano Isaac Hernández. Foto: N+
COMPARTE:
Isaac Hernández, considerado uno de los bailarines mexicanos más destacados a nivel internacional, compartió en entrevista exclusiva para N+ su visión sobre cómo la disciplina, la pasión y el acceso a las artes pueden transformar el futuro de México.
Hernández recordó su origen familiar: once hermanos, pocos recursos y unos padres que, a pesar de las dificultades, sembraron en ellos la certeza de que las posibilidades eran ilimitadas. “Solo necesitamos encontrar algo que nos apasione, comprometernos con ello, trabajar, ser disciplinados y valientes. Así podemos lograr cualquier cosa”, aseguró.
Noticia relacionada: Así fue el Debut de Isaac Hernández como Bailarían Principal en EUA
La pregunta que lo guía es clara: ¿qué pasaría si todos los jóvenes en México creyeran en sus capacidades sin límites?
Educación artística y talento en México
Para Isaac Hernández, el acceso a la educación artística de calidad es clave. Citó el modelo educativo de Inglaterra, donde durante años todos los jóvenes tuvieron acceso a la música, la danza, la interpretación o la escritura creativa. Esa estrategia, además de formar generaciones sensibles y creativas, consolidó al sector cultural como uno de los motores económicos del país, generando más de 200 mil millones de libras anuales.
El bailarín mexicano cree que México puede replicar este modelo, apostando por una formación artística que no solo sirva como herramienta de desarrollo social, sino también como una industria cultural sólida que impulse la economía.

¿Una metodología mexicana de ballet?
Hernández también habló sobre la necesidad de desarrollar una metodología mexicana de ballet clásico. Recordó que su padre ya trabaja en esta línea con escuelas gratuitas en Jalisco, donde alumnos han sido seleccionados por instituciones de prestigio como el Royal Ballet de Londres o el San Francisco Ballet.
Mientras que en Europa la formación profesional de un bailarín puede tomar hasta 10 años, en México el método impulsado por su padre logra resultados notables en solo 4 o 5 años. Para Isaac, consolidar esta técnica en el sistema educativo nacional podría poner al ballet mexicano en un lugar protagónico en el mundo.
Creatividad y futuro de México
Consciente de los retos actuales, Hernández insiste en que la imaginación y la creatividad deben ser reconocidas como herramientas clave para el desarrollo del país. “Uno de mis sueños es que las industrias culturales y creativas ocupen un lugar primordial en la agenda política y cultural de México”, afirmó.
El bailarín mexicano concluyó que apostar por el arte no es solo un acto cultural, sino también una decisión estratégica para el futuro del país.
Isaac Hernández ha demostrado que la disciplina, la pasión y la creatividad pueden abrir escenarios impensables para el talento mexicano. Y ahora quiere compartir esa visión con el público: el espectáculo Despertares regresa al Auditorio Nacional este 30 de agosto, una oportunidad única para presenciar a algunos de los mejores artistas del mundo reunidos en el mismo escenario.
Historias recomendadas:
- Isaac Hernández Debuta como Estrella del American Ballet Theatre
- Isaac Hernández Hace Historia como Primer Bailarín Mexicano en American Ballet Theatre
AMP