La vez que Costa Rica quiso ser parte del Imperio Mexicano... pero éste ya no existía
N+
En 1823, en Costa Rica realizaron un golpe de estado para anexarse al Imperio Mexicano, sin embargo éste no tuvo validez.

La vez que Costa Rica quiso ser parte del Imperio Mexicano... pero éste ya no existía
COMPARTE:
La historia está repleta de momentos únicos y singulares, como "El golpe de estado que no fue", que aunque tuvo lugar en tierras costarricenses, estuvo directamente relacionado con México. Este incidente, además de curioso, sirve para ejemplificar lo lento e ineficiente que resultaban el manejo y difusión de la información en el siglo XIX.
La corona que nadie quería
Para contar esta anécdota debemos remontarnos al México de 1821, año en el que se firmó el acta de independencia. Contrario a lo que ocurrió con naciones vecinas, tras independizarse de España, México optó por instaurar una monarquía constitucional. El Plan de Iguala, firmado por Agustín de Iturbide, mencionaba la necesidad de contar con un monarca europeo para ocupar el trono del país. Sin embargo, encontrar a un miembro de la realeza europea que quisiera asumir la corona resultó imposible: España se había negado a reconocer la independencia de México (no lo haría hasta 1836), y para evitar conflictos, el resto de las naciones europeas hizo caso omiso de la solicitud mexicana. Al no haber otra opción, Iturbide asumió el cargo y el 21 de julio de 1822 fue coronado en la catedral metropolitana como Agustín I, Emperador de México.
El Imperio Mexicano
Mientras Iturbide se coronaba, los territorios centroamericanos recientemente independizados de España decidieron anexarse a México, conformando el que fue conocido como el Imperio Mexicano. Fue en esa época cuando nuestro país tuvo la mayor extensión territorial de su historia, pues el Imperio iba desde Oregon hasta Costa Rica
El debate en Costa Rica
Tras su independencia de España, Costa Rica se encontró ante una encrucijada sobre su futuro: Ser totalmente independiente, o bien, anexarse al Imperio Mexicano y volverse leales al Emperador Iturbide. Las fuerzas conservadoras y el poder político, que estaban concentradas en Cartago y Heredia, pensaban que al anexarse al Imperio Mexicano podrían conservar los privilegios a los que estaban acostumbrados. En contraparte, los republicanos independentistas estaban en Alajuela y San José. Esta rivalidad y diferencia ideológica llevaría a Costa Rica a su primer conflicto bélico interno. Por un corto tiempo, Costa Rica formó parte del Imperio Mexicano, aunque de forma casi simbólica, pues Costa Rica se encontraba en plena guerra civil y esta anexión no era completamente oficial. Además, la lejanía geográfica dificultaba la comunicación y hacían que la influencia mexicana en tierras costarricenses fuera casi nula.
Un desfase de 10 días
El 29 de marzo de 1823, un grupo de Imperialistas de Cartago, bajo el mando de Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad, tomaron el Cuartel de Armas de San Jose y declararon la anexión total de Costa Rica al Imperio Mexicano y juraron lealtad al emperador Iturbide. Así se consumó el que es considerado el primer golpe de estado en la historia de Costa Rica. O no... Y es que diez días antes el Imperio Mexicano había desaparecido tras una rebelión impulsada por Antonio López de Santa Anna y apoyada por Vicente Guerrero. El Imperio de Agustin I quedó disuelto el 19 de marzo de 1823 sin que muchos territorios centroamericanos se dieran por enterados. Mientras México se transformó en República e Iturbide tuvo que huir del país al ser declarado como traidor a la patria, las provincias centroamericanas conformaron la República Federal de Centro América.