Las telenovelas que convirtieron a Carmen Salinas en un ícono de la televisión mexicana

|

N+

-

Las mejores telenovelas de Carmen Salinas, actriz mexicana que se desempeñó con éxito en el melodrama.

Las telenovelas que convirtieron a Carmen Salinas en un ícono de la televisión mexicana

Las telenovelas que convirtieron a Carmen Salinas en un ícono de la televisión mexicana

COMPARTE:

Si bien es importante la trayectoria artística de Carmen Salinas en el cine y el teatro, fue su trabajo en la televisión lo que más contribuyó a su desarrollo como un ícono de la cultura popular mexicana. Estas fueron las telenovelas que marcaron la carrera de 'Carmelita' Salinas. El typecasting definió la carrera de Carmen Salinas, sobre todo en sus últimos 30 años de actuación. El typecasting suele ocurrir cuando un actor es tan exitoso en la encarnación de un personaje que todos sus roles posteriores son repeticiones de ese papel. Lo que hoy se conoce como el típico personaje de 'Carmelita' es un efecto del typecasting, fenómeno que le dio su fama a la actriz. La señora Salinas nunca llegó a interpretar a un papel protagónico o antagónico, siempre fue un personaje de reparto que cumplía un rol de colaboradora del personaje principal, más que nada desde un ángulo cómico: la abuelita con sus bendiciones, la vecina "sin pelos en la lengua", la amiga de confianza. Por ello, el personaje 'Carmelita' suele ser identificado como una especie de 'Sancha Panza' femenino. No por ello su actuación carece de mérito, tal como se puede constatar en las siguientes telenovelas: Sus primeros melodramas - Casa de vecindad (1964), La razón de vivir (1966), Frontera (1967) y La sonrisa del Diablo (1970). Carmen Salinas tuvo su inicio en la televisión bajo la dirección de 'El Señor Telenovela' Ernesto Alonso. Sin embargo, luego de estas experiencias para la pantalla chica, Salinas se dedicó de lleno a los largometrajes, destacando en el cine de ficheras a lo largo de los 70 y la época de plata en los 80. https://youtu.be/nR4MjOKEUBk Su primer regreso a la televisión - María Mercedes (1992) y María la del Barrio (1995). Fue a partir de su trabajo en estas dos telenovelas estelarizadas por Thalía que la señora Salinas empezó a construir el personaje que toda su audiencia conoce. Filogonia en la primera y Agripina Pérez en la segunda, Salinas marcó su regreso a la televisión con un enorme éxito, un éxito tan grande ya no volvería a desviarse del personaje de 'Doña Filo', siempre dispuesta a brindar su apoyo incondicional al protagonista. Su segunda regreso a la televisión - Mi pequeña traviesa (1997), Entre el amor y el odio (2002), Mundo de fieras (2006). Luego de la muerte de su hijo, Pedro Plascencia Salinas, en 1994, la señora Salinas cayó en una profunda depresión y fue difícil convencerla para que regrese a la actuación (fuera de algunos papeles menores). Su amor por el teatro hizo que Carmen Salinas recuperar su confianza en los escenarios, pero sus fans celebraron su nuevo regreso a la televisión con su trabajo a finales de los 90 e inicios de los 2000. A lo largo del nuevo siglo, Salinas se asentó en su zona de confort dentro de la estructura narrativa del melodrama, etapa interrumpida por su paso por la Cámara de Diputados, entre 2015 y 2018. Aunque ya había rebasado la edad del retiro, la señora Salinas se puso a trabajar más que nunca, siempre leal a los castings de Televisa. Y sí, también fue en este periodo cuando trascendió la inmortal escena entre Carmen Salinas y su amigo Cuauhtémoc Blanco en la telenovela Triunfo del Amor. https://youtu.be/87MifKlR2wI