Marta Lamas Cuestiona a los Enemigos de la Diversidad en su Libro ‘¿Ideología de Género?’
Elisa de Gortari | N+
Marta Lamas inspecciona en su nuevo libro cómo surgió el término ‘género’ y cómo ha sido demonizado por movimientos de derecha

Marta Lamas analiza a los enemigos de la diversidad en ¿Ideología de género? Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Aunque representan a una fracción minúscula de la población, las personas trans se han convertido en el último lustro en el objeto de debates a lo largo de Occidente. Políticos de izquierda y derecha se posicionan a favor o en contra de los derechos de esta comunidad. Al respecto, Marta Lamas ha publicado ¿Ideología de género?: Disputas políticas sobre la diferencia sexual.
En este ensayo editado por Taurus, la pensadora feminista examina cómo esta comunidad se ha convertido en objeto de ataques y cómo el concepto de género ha enriquecido la discusión pública en torno a la identidad.
Noticia relacionada: ‘La Ficción nos Hace Humanos’: Jorge Volpi Lanza el Libro ‘La Invención de Todas las Cosas’
La “ideología de género”, el enemigo que no existe
En el siglo XX surgió un término crucial de nuestros días: género. Si el sexo es una categoría biológica, el género es social, aunque tiene un correlato psicológico. Pese a que esta palabra está presente en las leyes contra la discriminación y la violencia, en los programas de estudio de las universidades, en los manuales de asociaciones y gobiernos, en realidad es incomprendido por un sector amplio de la sociedad.
Incluso, una parte de la derecha ha acusado a la palabra de ser parte de una conspiración y han agrupado sus temores bajo un término: la llamada “ideología de género”.
Pregunta: ¿En qué momento sentiste que era necesario abordar las discusiones políticas alrededor del género?
Respuesta: Cuando Bukele y Milei ganan en sus países, los dos dicen que van a hacer gobiernos y van a quitar la perspectiva de género, yo digo, ¿qué les pasa?
Y entonces empiezo, digamos, a razonar: estos señores no saben lo que es la perspectiva de género y creo que lo he visto en algunos estudiantes. Hay muchos que tampoco saben cómo surge la categoría y las disputas políticas que ha habido alrededor y creen o qué género es mujeres o qué género es diversidad.
Yo he trabajado el tema de género desde hace muchos años y este libro me lo propuse como un libro de difusión. No es un libro académico, lleno de citas anotadas de pie de página, y no estoy discutiendo con mis colegas, porque ahí se discute de otra manera, con muchas más referencias, mucho más puntuales y teóricas.
En ¿Ideología de género?: Disputas políticas sobre la diferencia sexual, yo quería transmitir este proceso en donde un concepto se vuelve de repente un dispositivo político en manos de gente conservadora. Y cómo se distorsiona todo lo que ha sido el proyecto emancipatorio del feminismo, de la diversidad sexual y de la diversidad identitaria.
“Hay incomprensión hacia el fenómeno trans”: Marta Lamas
Pregunta: ¿Por qué crees que el empoderamiento de la comunidad trans ha representado un desafío para muchos grupos?
Respuesta: Hay un tema de incomprensión básica hacia el paradigma. Realmente la forma en que la cultura cristiana nos ha marcado con Adán y Eva, hombre y mujer, ha permitido que la gente, aunque sean académicos, y aunque hayan pensado muchos problemas sociales, sigan sin comprender.
¿Qué hay frente al fenómeno trans? Hay incomprensión, hay miedo, hay agresión y hay desconcierto también. Hay un no saber interpretar. Pero no podemos ponerlos a todos en la misma canasta. Creo que hay gente jodida, espantosa. Hay feministas muy tránsfobas y luego hay gente que no entiende qué es eso.

El miedo a la complejidad y el desprecio a lo intelectual
Pregunta: En ocasiones pareciera que estos los grupos reaccionarios que están en contra de la diversidad están acompañados de un rechazo a la complejidad creciente del mundo, como si buscaran a toda costa volver a simplificarlo.
Respuesta: Muchos no entienden que somos seres biopsicosociales y que hacemos nuestra identidad, una parte, en el inconsciente y no la manejamos a voluntad. Uno se siente hombre, se siente mujer o se siente que no es ni hombre ni mujer o que es una mezcla rara.
Mucha gente necesita de alguna manera volver a simplificarlo: blanco y negro. De pronto los grises no existen, no hay mediación, no hay ambigüedad.
Pregunta: El otro fenómeno que asoma en ¿Ideología de género?: Disputas políticas sobre la diferencia sexual es el anti-intelectualismo. Es notorio en el rechazo visceral que produjo la visita de Judith Butler a Brasil. Hay no solo un desprecio hacia el conocimiento, sino de una demonización de quien lo ejerce.
Respuesta: Sí, hay mucho anti-intelectualismo también en el movimiento feminista. Es este rollo de porque “yo soy mujer y lo digo, ya vale”, donde tu palabra está por encima de todo.
Pregunta: Que es una posición que tú has criticado desde hace muchos años.
Respuesta: Claro. Si yo no creo ni en Dios, ¿cómo chingados le voy a creer? Puedo respetar lo que dice, puedo escucharla, puedo tratar de entender desde dónde dice lo que dice, pero yo no le creo a nadie. Le creo a mi gato, pero ese yo sé que es un rollo difícil que la gente lo entienda.
Pregunta: Fuiste muy criticada por el libro Acoso: ¿Denuncia legítima o victimización? ¿Crees que se ha revalorizado lo que señalabas en este volumen?
Respuesta: Sí, han pasado cosas interesantes. Sí, siento un cierto giro entre las feministas más jóvenes, como más abiertas. También creo que ahora se está entendiendo por qué y de dónde vengo yo diciendo las cosas que digo. Yo soy antiesencialista, no creo en lo natural.
En un mundo polarizado, ¿es posible convencer al otro?
Pregunta: Alguna vez escuché a alguien describirte como una persona que no dudaba en sentarse a la mesa a dialogar con quien fuera. ¿Crees que es posible convencer a los otros, conseguir que cambien su opinión?
Respuesta: Yo no sé si es posible convencer. Lo que creo que es posible es tener una conversación pública, un debate público sobre cosas y que la gente escuche las distintas posturas.
El libro lo que intenta es mostrar lo que para mí es el desarrollo de una posición que va a derivar en este dispositivo de la “ideología de género”. Y en mostrar cómo el paradigma binario que tenemos hace que la gente confunda a veces diferencia sexual con género.
No sé si voy a convencer a la gente que ya está muy convencida. Pero, hablando de esto de los grises intermedios, sí creo que hay personas, y lo he visto con gente cercana, que no son tránsfobas, como ciertas feministas, pero que tienen dudas y están desconcertados o que tienen miedo.
Entonces yo decía: “bueno, hay que soltar información y reflexión”. Pero convencer, no sé si convenzo. Pero es un libro que trata como de abrir una un espacio para que entendamos la fuerza del paradigma binario y las consecuencias nefastas que tiene ese paradigma y que hay mucha gente que no se da cuenta.
Historias recomendadas: