Mexicano Diego Enrique Osorno gana el Premio Anagrama de Crónica
N+
El periodista consiguió el galardón de entre 102 trabajos recibidos de 17 países; su texto versa sobre el movimiento zapatista

Diego Osorno, durante un libro homenaje a Javier Valdez, mayo 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El periodista, reportero y cineasta mexicano Diego Enrique Osorno ganó la quinta edición del Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli, dotado con 10 mil euros, por su obra En la montaña sobre la experiencia del autor con el movimiento zapatista.
El jurado, formado por Martín Caparrós, Carlo Feltrinelli, Leila Guerriero, Juan Villoro y Silvia Sesé, con la coordinación y preselección de Felipe Restrepo Pombo, seleccionó la obra de Diego Enrique Osorno como ganadora de entre las 102 recibidas, procedentes de 17 países.
El libro, mezcla la crónica y la reflexión personal, arranca en 2021 con la invitación por parte del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para ser parte de la tripulación del barco La montaña, en el que una delegación zapatista cruzaría el océano Atlántico, dando inicio a una travesía de los pueblos zapatistas por los cinco continentes a lo largo de los próximos años.
El objetivo de la invitación era ser un testigo externo que dejara registro de los hechos que ocurrirían durante esa travesía, pero lejos de circunscribirse a documentar la hoja de ruta del barco zapatista, Osorno toma este viaje como punto de partida para detallar con más precisión qué fue y qué representa este movimiento en el panorama político y social actual.
Hace además un repaso a la historia del zapatismo, a través de la crónica, los testimonios y con un ejercicio de reflexión, no solo desde el periodismo sino también desde un punto de vista mucho más íntimo y personal.
¿Quién es Diego Osorno?
Diego Enrique Osorno (Monterrey, México, 1980) es autor de una decena de libros de crónica sobre la rebeldía, el poder y la justicia en el México del siglo XXI, algunos adaptados al teatro y con traducciones al inglés, portugués, italiano, coreano, francés, rumano, polaco y danés.
El ganador publicó crónicas y reportajes en medios como Etiqueta Negra, Milenio, El País, Gatopardo, La Republica, Clarín, New York Times en español y Al Jazeera, y sus coberturas han abarcado buena parte de los principales conflictos del México del siglo XXI, así como de algunos otros países.
Como guionista y director ha recibido reconocimientos como el José Rovirosa de la UNAM, el India Catalina de Cartagena de Indias y el Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Osorno dirigió las series 1994 (Netflix), que retrata la crisis que define al México de hoy, y El Show (ViX), que aborda el asesinato del comediante Paco Stanley en los albores de la alternancia mexicana del año 2000.
Fue nombrado comisionado de la Verdad en Oaxaca, instancia que documentó ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y actos de tortura cometidos por las autoridades.
World Justice Project reconoció también su labor en contra de la impunidad.
En 2013, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo de México y en 2018 el de las Artes Literarias de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Historias recomendadas:
- Niño Muere Mientras Dentista le Sacaba los Dientes
- Peso Pluma y Christian Nodal Fusionan su Talento con ‘La Intención’
- ¿Para Quiénes no Aplicaría la Jornada Laboral de 40 Horas Semanales en México?
Con información de EFE
ICM