Nace Nuevo Dialecto del Inglés en Miami por Influencia del Español
N+
Aunque el fenómeno suele desaparecer con las generaciones siguientes, en el sur de Florida no siempre es así

El fenómeno del nuevo dialecto en Miami es como el "spanglish" en EUA. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Un estudio liderado por Phillip Carter, un profesor de Lingüística y de Inglés de la Florida International University (FIU), descubrió que la existencia de un dialecto del inglés ha nacido en el sur del estado gracias a la influencia del español.
Esta variedad del inglés incorpora copias del español, esto es, expresiones traducidas literalmente desde esa lengua.
Así, en Miami una persona puede decir "get down from the car" en lugar de "get out of the car" por influencia de "bajarse del carro", o "put the light" en vez de "turn on the light" por "pon la luz".
El inglés resultante suena extraño para los demás hablantes del país, por lo que el uso de copias es habitual entre las poblaciones de migrantes que están aprendiedno el idioma de su nuevo país.
Aunque el fenómeno suele desaparecer con las generaciones siguientes, el estudio de Carter realizado con entrevistas a ciudadanos de origen latinoamericano, demostró que en el sur de Florida no siempre es así. Así lo detalló el profesor Phillip Carter:
Nos sorprendió comprobar que muchas de estas expresiones no desaparecen con la generación de los inmigrantes. Fue interesante ver que algunas se transmitían a sus hijos y a sus nietos
"Por eso nos referimos a esto como un dialecto, algo que la gente aprende como primera lengua y que incluye algunos de estos rasgos influenciados por el español", aseveró.
Según el censo estadounidense, el 69.1% de la población del condado de Miami-Dade es hispana y esto genera que la convivencia del inglés y el español sea, por tanto, una realidad diaria para numerosos habitantes de la zona.
El fenómeno fue provocado por la llegada de cientos de miles de cubanos tras la revolución de 1959 en la isla y reforzado por movimientos migratorios desde otros países latinoamericanos como Colombia y Venezuela.
Esa cercanía entre idiomas ya había creado el llamado "spanglish" que se define como una variedad del español llena de anglicismos y calcos del inglés, mismo que se habla en varios lugares de Estados Unidos. Tal y como lo señala Carter:
No hay una sola lengua que no tenga palabras prestadas de otra
"El préstamo es una realidad ineludible de las lenguas del mundo. Cuando hay dos lenguas habladas por la mayoría de la población, se producen muchos contactos lingüísticos interesantes".
Te recomendamos:
- Pueblo Wixárika Pedirá por Lluvia y Cuidar la Naturaleza
- Provincia China Crea Archivos Digitales de Pinturas Rupestres
- Descubren Ciudad Maya de Más de Mil Años; la Nombran 'Ocomtún'
Con información de AFP
JCG