Libro Responde Cómo Atraer a un Nuevo Público a la Lectura
Elisa de Gortari | N+
Pilar Gordoa habló con N+ sobre su libro ‘El arte de conquistar lectores’ donde aborda cómo llevar los libros a quienes los necesitan

Pilar Gordoa publica libro sobre cómo atraer público a la lectura. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Cada año se publican en el idioma español 14 mil nuevas primeras novelas. En un ámbito donde muchos escritores parecen competir por la atención de un puñado de lectores, cobra una enorme relevancia el papel del marketing al interior de las editoriales.
En ese contexto, Pilar Gordoa ha publicado El arte de conquistar lectores (Grijalbo). En este libro, la directora de marketing de Penguin Random House explica varias de las estrategias que deben seguir y entender editoriales y escritores para llegar al público deseado.
Noticia relacionada: Biografía Reivindica a Gabriela Mistral como un Ícono Lésbico de Latinoamérica
Vender libros en tiempos de TikTok
En las últimos dos décadas, la publicidad alrededor de los libros ha mutado de forma irreversible ante el Internet y las redes sociales. Y ese es la primera advertencia que lanza Pilar Gordoa en entrevista con N+, que tanto editores como autores distingan que no es lo mismo presentar un libro que promocionarlo.
Si nos quedamos solo con la parte de relaciones públicas, el alcance puede ser muy pequeño, por la gran diversidad y la complejidad que hay de todas las puertas por las que puede llegar un libro a un lector.
Por ello, en El arte de conquistar lectores, Pilar Gordoa recomienda a los editores que consideren minuciosamente el público al que quieren llegar. Aunque no pueda pronosticarse, el éxito de un libro se puede explicar como la suma de varias acciones que facilitan que este llegue a sus lectores.
Es muy caro hacer un libro en papel. Es muy cara incluso la promoción, así como los procesos que siguen para distribuir el libro los distribuidores; cada vez piden descuentos más grandes. Entonces los editores tienen que enfocarse en entender cuál es el mercado al que van a llegar los esfuerzos.
Según Pilar Gordoa, libreros y editores con frecuencia entran en una espiral en la que gastan sus esfuerzos de forma desordenada, sin una estrategia concreta para alcanzar un mayor público.
Soy un editor independiente, tengo un libro, no tengo claro a quién va dirigido el libro y empiezo a gastar esfuerzos y recursos en ir a venderlo a lugares donde no tiene ninguna cabida, porque ahí no va a estar mi público. Esa mismo pasa a veces con los libreros independientes: se pasan la vida administrando.
¿Qué debe saber el escritor novel que quiere publicar un libro?
Cada año, miles de escritores inéditos terminan un libro con la esperanza de que este llegue a muchos lectores. Por desgracia, los autores nóveles no tienen claro a dónde enviar un manuscrito o qué canales pueden emplear para dar a conocer su obra:
Una cosa es quizá publicar en una plataforma; hoy tenemos un auge muy importante, por ejemplo, de una plataforma que se llama Wattpad, en donde sobre todo jóvenes adolescentes van escribiendo sus primeras novelas. Y algunas de las escritoras de esa plataforma han sido publicadas en papel.

Y es que las editoriales reciben una cantidad abrumadora de manuscritos para su dictaminación. Más allá de la calidad de la obra presentada, muchos autores cometen el error de enviar su manuscrito a una editorial equivocada:
La cantidad de manuscritos que se pueden recibir diariamente puede ser inusitada e inmanejable para un equipo de personas que están leyendo y están haciendo dictámenes. Entonces lo primero que tengo que decir a los nuevos autores es que no se rindan, pero también que tengan ese conocimiento de dónde van a mandar esos manuscritos para ser publicados.
Historias recomendadas: