Academia Mexicana de Cinematografía Suspende Premios Ariel

|

N+

-

La actriz Leticia Huijara, presidenta de la institución, indicó que se ha decidido suspender la convocatoria al Premio Ariel 2023 debido a una grave crisis financiera

La actriz Diana Bracho sostiene su premio Ariel.

La actriz Diana Bracho en la pasada entrega de los premios Ariel. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La convocatoria al Premio Ariel 2023, será postergada debido a que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), encargada de la difusión, investigación, preservación, desarrollo y defensa del cine en México, informó que se encuentra en una "grave crisis financiera".  

El Ariel es el máximo galardón cinematográfico en México y se entrega anualmente, reconociendo el talento de los cineastas mexicanos en los distintos oficios y disciplinas que conforman la industria.

En un comunicado, la actriz Leticia Huijara, presidenta de la AMACC, reiteró que la institución "está pasando por una grave crisis financiera".

La actriz Leticia Huijara, presidenta de la AMACC. Foto: Cuartoscuro

La actriz ya había precisado, durante la pasada entrega de los Premios Ariel, que la Academia atravesaba "por momentos difíciles en lo que respecta a su aspecto financiero" y desde entonces advirtió que se tomarían "ciertas medidas".

Por tal situación la presidenta de la AMACC anunció oficialmente "que se ha decidido suspender tanto la convocatoria como los procesos de inscripción al Premio Ariel 2023, hasta nuevo aviso".

La AMACC denunció que el Estado mexicano, que fuera motor y sostén de la Academia durante largo tiempo, "ha renunciado a su responsabilidad como principal promotor y difusor de la cultura en general y del cine en particular". También  indicó que cambiaron las prioridades, que la cultura y el séptimo arte pareciera que ya no son relevantes.

Lamentamos que a pesar de sus 76 años de existencia y la voluntad política con la que se refundó la Academia en su nueva época, bajo la presidencia de Jorge Fons, el respaldo de los recursos públicos hayan disminuido considerablemente en los últimos años

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas recalcó que es una asociación civil sin fines de lucro, dedicada a promover la difusión, investigación, preservación y defensa del cine mexicano, así como su desarrollo desde una perspectiva incluyente y plural que dialogue con todos los sectores del gremio.

Video: Leticia Huijara acusa crisis económica en la AMACC durante los Premios Ariel

"Durante los próximos meses la Academia estará reorientando sus esfuerzos para reorganizar el trabajo a través de sus distintas comisiones, pero, sobre todo, para reconstituir las finanzas de la organización, buscando darle viabilidad y certeza financiera a las actividades académicas que realiza a lo largo del año y a la entrega del Ariel", indicó.

La AMACC llamó a todos los sectores a "cerrar filas en torno a la institución".

Por último pidió reforzar la unión dentro del gremio y defender, así como fortalecer, todos los  espacios de reflexión libre e independiente sobre el cine mexicano.

Con información de EFE

LECQ