InicioCulturaProyectan estoy todo lo iguana que se puede en bellas artes
Proyectan 'Estoy todo lo iguana que se puede' en Bellas Artes
|
N+
-
En el filme que fue musicalizado en vivo, participan Dolores Heredia, Luisa Huertas y Kristyan Ferrer, entre otros
Función de 'Estoy todo lo iguana que se puede' musicalizada en vivo en el Palacio de Bellas Artes. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El Palacio de Bellas Artes presentó este sábado una función sonorizada en vivo por la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina, Tambuco Ensamble y Marimba Nandayapa de la película Estoy todo lo iguana que se puede, del director mexicano, Julián Robles.
Tras su exitoso estreno mundial en la edición 30 del Raindance Film Festival, el filme hizo una breve parada en México con esta proyección especial, para después continuar su ruta en los festivales de cine más importantes del mundo.
Parte del elenco de la película ‘Estoy todo lo iguana que se puede’. Foto: Cuartoscuro
Basada en una obra del escritor Carlos Olmos de 1990 titulada El eclipse, la cinta es un retrato vívido, elocuente y ocasionalmente surrealista de una humilde familia fracturada que lucha por permanecer unida después de la reciente pérdida de Efraín, uno de sus integrantes.
Protagonizada por Dolores Heredia, Luisa Huertas, Kristyan Ferrer y Mayra Batalla los asistentes disfrutaron de una historia que cuestiona, en un punto filosófico, el significado de nuestro paso por el mundo y la manera en la que se vive.
Producida por el mexicano Matthías Ehrenberg (Sexo, pudor y lágrimas 1 y 2, 1999 y 2022; Aquarela, 2018; entre otras) con el apoyo de Eficine, el extinto Fidecine y los Estudios Churubusco, este proyecto toma su título de un verso homónimo del poeta tabasqueño Carlos Pellicer, incluido tanto en la película como en el texto original de Olmos.
Video: Así Se Hacen Los Efectos de Caracterización Para Cine y TV