¿Qué Dice Poema del Billete de 100 Pesos de Nezahualcóyotl? Verso de "El Cenzontle" en Náhuatl

|

Pamela Paz | N+

-

Conoce cuál es el significado del poema en el billete de 100 pesos de Nezahualcóyotl en náhuatl y español

Conoce cuál es el significado del poema en el billete de 100 pesos de Nezahualcóyotl en náhuatl y español

El billete de 100 pesos de Nezahualcóyotl se puso en circulación en 1994. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El poema del billete mexicano de 100 pesos de Nezahualcóyotl es uno de los elementos más representativos de este papel moneda que se puso en circulación en 1994 y acá en N+ te explicamos qué dice el verso de El Cenzontle o Tzenzontle y cómo es el texto en náhuatl.

El billete de 100 pesos, que tiene como protagonista al poderoso tlatoani de Texcoco, conocido como el Rey Poeta, pertenece a la Famila C de Banxico y entró en sustitución del anterior que contaba con el busto del expresidente Plutarco Elías Calles.

Desde 1994, cuando se puso en circulación, ha tenido varios cambios en su diseño, sin embargo, elementos como el rostro de Nezahualcóyotl y el poema del Cenzontle, permanecen en el papel moneda mexicano.

Video. Detectan Circulación de 'Billetes Falsos' de 100 Pesos en Mexicali; Así se Descubrió

¿Qué dice el poema del billete de 100 pesos?

En la primera versión del billete, el poema del billete de 100 puede leerse a la derecha de la efígie de Nezahualcóyotl, mientras que en el diseño de la Familia F, el verso fue cambiado de lugar y puesto al centro superior del papel, del lado izquierdo del rostro del Rey Poeta.

Noticia relacionada. ¿Billete de 20 Pesos de 1993 Es Válido en 2025? Esto Dice Banxico

Además, el texto en letras pequeñas está acompañado por representaciones de un zentzontle, cuatro símbolos de la palabra, una pieza de jade, una flor y dos hombres sentados. Esto es lo que dice el poema:

Amo el canto del zenzontle,
pájaro de cuatrocientas voces.
Amo el color del jade
y el enervante perfume de las flores,
pero más amo a mi hermano: el hombre.

Así fue la presentación del nuevo diseño del billete de Nezahualcóyotl. Foto: Cuartoscuro | Archivo

Poema en billete de 100 pesos en náhuatl

La versión original del poema en el billete de 100 pesos de Nezahualcóyotl fue escrito en náhuatl y esto es lo que dice:

Nehuatl nictlazotla in centzontototl icuicauh,
nehuatl nictlazotla in chalchihuitl Itlapaliz
ihuan in ahuiacmeh xochimeh;
zan oc cenca noicniuhtzin in tlacatl,
Nehuatl nictlazotla

Noticia relacionada. Nuevo Billete Más Bonito del Mundo Arrasó con su Diseño y Seguridad; Así Luce a Detalle

¿Quién escribió el poema del billete de 100?

Pese a que por muchos años se atribuyó la autoría a Nezahualcóyotl, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Patrick Johansson, desmintió esta creencia, asegurando que el verso tiene un sentido otorgado en nuestro idioma y que las palabras no corresponden a la gramática del náhuatl prehispánico.

Además explica que el sentimiento del amor no estaba representado en el náhuatl original, ya que antes se hacía referencia con metáforas la admiración que una persona sentía por otra, por lo que no había forma lingüística para expresar el "amor".

"Este poema, por demás hermoso, es de factura moderna. Se inspira indudablemente de la poesía de Nezahualcóyotl, pero es poco probable que le podamos atribuir la autoría", señala Patrick Johansson.

Por otra parte, en la descripción del billete de la Famila F, el diseño más actual del billete de 100 pesos, Banxico no acepta que el poema sea de Nezahualcóyotl, sin embargo tampoco ha explicado quién escribió el verso o por qué se puso en el papel moneda de este personaje.

Video. ¿Qué Hacer si Recibes un Billete Falso y Cómo lo Puedes Identificar?

"Como motivo principal aparece la efigie de Nezahualcóyotl, acompañada de una alegoría a los versos "Amo el canto del zentzontle/pájaro de cuatrocientas voces…" que aparecen en el billete. Dicha alegoría está integrada por las representaciones de un zentzontle, cuatro símbolos de la palabra, una pieza de jade, una flor y dos hombres sentados", se lee en la descripción de Banxico.

Historias recomendadas