Ruta de Día de Muertos en Michoacán: 5 Lugares para Visitar el 1 y 2 de Noviembre y Qué Hacer

|

N+

-

Estos son los lugares que puedes visitar durante Día de Muertos en Michoacán, uno de los estados que mantiene las tradiciones de este 1 y 2 de noviembre.

Ruta de Día de Muertos en Michoacán: 5 Lugares para Visitar Este 1 y 2 de Noviembre y Qué Hacer

Día de Muertos en Pátzcuaro. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Una de las celebraciones más esperadas cada año en México es sin duda el Día de Muertos. Cada 1 y 2 de noviembre, distintos estados del país conmemoran a sus difuntos con altares y actividades especiales. Tal es el caso de la Ruta de Día de Muertos en Michoacán, de la cual te explicaremos en esta nota qué lugares puedes visitar y las actividades que puedes hacer en cada uno de ellos.

Si buscas ofrendas vistosas, colores otoñales con un toque del más allá, olor a incienso, flores de cempasúchil, comida al por mayor y el recuerdo de los fieles difuntos estos lugares para visitar, uno de los destinos imperdibles es Michoacán, donde cada Día de Muertos se vive de forma única y mágica.

Precisamente, esta entidad ubicada al Occidente del país es una de las que mejor conserva la tradición del 1 y de 2 noviembre, así que si quieres hacer un viaje al pasado para tener una experiencia memorable, toma nota, que a continuación te damos todos los detalles de la Ruta de Día de Muertos 2025 en Michoacán.

Video: Celebraciones del Día de Muertos en México

Lugares para Visitar Durante Día de Muertos 2025 en Michoacán: esto es lo que puedes Hacer

1. Morelia

Día de Muertos en Morelia. Foto: Gobierno de Michoacán

En la capital del estado hay varias cosas por hacer en el Día de Muertos, como coloridos y monumentales altares. Debido a que mantienen todos los elementos de las ofrendas tradicionales, ahí podrías apreciar una ofrenda clásica y sus simbolismos.

Las catrinas pasarán cerca de ti, gracias a los desfiles que se llevan a cabo en varios puntos de Morelia.

Noticia relacionada: ¿Mi Ropa Tiene Compuestos Tóxicos que me Podrían Hacer Daño?

Y si lo tuyo es la comida, también puedes disfrutar de una gran variedad de platillos típicos michoacanos y mexicanos en general como tamales, mole y pan de muerto.

También hay una gran variedad de actividades culturales, presentaciones musicales que en su mayoría son gratuitas.

2. Pátzcuaro

Ruta de Día de Muertos en Michoacán: 5 Lugares para Visitar Este 1 y 2 de Noviembre y Qué Hacer
Día de muertos en Pátzcuaro. Foto: Cuartoscuro

Este municipio es uno de los más visitados durante el Día de Muertos, ya que ahí se encuentra la Isla de Janitzio donde se encuentran las velaciones y ofrendas en el panteón.

Aunque cuenta con otras opciones para visitar como la Plaza Vasco de Quiroga y el Festival de las Ánimas. 

Y si te quedas varios días, también está la posibilidad de visitar los pueblos de Tzintzuntzan y Santa Fe de la Laguna que también cuentan con vistosas actividades por el Día de Muertos.

3. Uruapan

Ahí, se celebra el Festival de Velas, del 28 de octubre al 2 de noviembre. Una tradición en donde las calles son iluminadas con miles de velas. 

Esto, porque forman un camino que es conocido como el Sendero de las Ánimas que lleva a los visitantes desde el centro de la ciudad hasta el Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio”.

4. Tzintzuntzan

En Tzintzuntzan se celebra el Día de Muertos. Foto: Cuartoscuro

En este municipio se encuentra el pueblo que lleva el mismo nombre, hay actividades culturales y la llamada Noche de Ánimas o Fiesta de las Ánimas (Animerichea), una tradición purépecha donde se espera el regreso de los difuntos con ofrendas en los panteones y altares e iluminación de las tumbas con velas.

5. Zamora

Día de Muertos en Zamora, Michoacán.
Día de Muertos en Zamora, Michoacán. Foto: Cuartoscuro

En este otro municipio michoacano, las festividades por el Día de Muertos son del 29 de octubre hasta el 3 de noviembre, con todo tipo de actividades. Entre ellas, quizá las más conocidas son la representación del panteón de Janitzio y la rodada Churikua Jamani, donde los ciclistas se visten con disfraces. 

Video: Así se Vivió el Día de Muertos en Diferentes Partes de la República Mexicana

Cómo llegar a Michoacán y los lugares para celebrar el Día de Muertos

Para llegar a Michoacán, puedes viajar por avión, autobús o automóvil, aunque todo depende desde donde sea tu punto de partida y del presupuesto que tengas planeado usar para vivir la experiencia del Día de Muertos en ese estado.

Aunque la capital del estado, Morelia, suele ser el principal punto de acceso hay otras opciones para moverse dentro del estado y visitar los lugares icónicos donde se celebra el Día de Muertos.

Video: Así se Prepara Todo México para el 2 de Noviembre, Día de Muertos

Historias relacionadas: