Salón Tenampa, el Recinto de la Música Vernácula, Cumple Un Siglo de Vida

|

N+

-

El emblemático recinto, ubicado en Garibaldi, es uno de los recintos esenciales de la vida nocturna de la Ciudad de México

Salón Tenampa, el Recinto de la Música Vernácula, Cumple Un Siglo de Vida

El Tenampa se ha convertido en el centro de la música mexicana. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Fundado en 1925, por el jalisciense Juan Hernández, en respuesta a la nostalgia que sentía por las cantinas y música de mariachi de su natal Cocula, el salón Tenampa pronto se convirtió en el sitio más icónico de la Plaza Garibaldi y un referente de la tradicional noche mexicana.

Leonardo Arreola, gerente Tenampa en 1985, explicó cómo abrió este lugar y la bebida estrella que se sirve en este espacio de la cultura popular.

El Tenampa se abrió pero sin pensar en un futuro. Se comenzó a expender el ponche de granada que fue como empezó el Tenampa. Es la bebida de la casa; está producida aquí en la casa, no se vende en otro lado

Video: El Tenampa, Refugio del Mariachi y las Celebridades, Cumple 100 Años de Vida

El recinto de la música mexicana

Durante 100 años, ha sido punto de reunión de celebridades como Lucha Reyes, Chavela Vargas, Jorge Negrete, Frida Kahlo, Luis Miguel, Juan Gabriel, Cantinflas y Joaquín Sabina, entre muchos otros.

Guillermo Ortiz, cantinero, en 1985, agregó a la lista más estrellas que pasaron por los pasillos del Tenampa.

Hemos visto bastante gente famosa de artistas. Vimos aquí a Pedro Infante, Ángel Infante, Pepe Infante, Javier Solís, Pedro Vargas, Víctor Manuel Mendoza. Ha venido la Tigresa, Lucha villa, la más grande artista que ha venido ha sido María Félix. Vicente Fernández ha estado en el Tenampa. Alain Delone, de Francia

José Alfredo Jiménez compuso la canción Mi Tenampa como homenaje al lugar donde se inspiró para escribir cientos de canciones.

Desde hace 100 años, el Tenampa junto con la Plaza Garibaldi es el lugar para escuchar música vernácula. Este sábado, más de 300 mariachis cantaron Las Mañanitas a su patrona, Santa Cecilia.

Historias recomendadas:

Con información de En Punto

ICM