InicioCultura‘Si Amas un Libro, Déjalo Ir’: 'Bookcrossing', la Biblioteca Mundial que Fomenta la Lectura
‘Si Amas un Libro, Déjalo Ir’: 'Bookcrossing', la Biblioteca Mundial que Fomenta la Lectura
|
Ximena Millán | N+
-
La dinámica del libro liberado se suma al movimiento de muchos objetos más como monedas, dibujos y objetos coleccionables, que desde hace años son escondidos en zonas públicas
Si amas un libro, déjalo ir, esta es la idea detrás del BookCrossing que consiste en dejar libros en la calle para que otras personas los lean y una vez que los terminen los liberen
COMPARTE:
Los libros no deberían quedarse en los estantes, deberían ser libres. “Si amas un libro, déjalo ir”, esta es la idea detrás del BookCrossing, que consiste en dejar libros en la calle para que otras personas los lean y una vez que los terminen, los liberen de la misma manera.
Video: Estos son los Resultados del Módulo sobre Lectura Revelados por Inegi
Rebeca, gestora de Proyectos de la librería El Péndulo, explicó la forma en que se liberan los libros.
Los dejamos en parques, metros, estaciones que sean también de fácil acceso y que los puedan ver fácilmente.
La dinámica del libro liberado se suma al movimiento de muchos objetos más como monedas, dibujos y objetos coleccionables, que desde hace años son escondidos en zonas públicas.
En 2001, se lanzó la página BookCrossingen la que hay 14 millones de libros registrados y en México hay 10 mil personas inscritas en esta web.
Karla Ceceña, de Ciudad Literaria CDMX, indicó que su plataforma rastrea en qué parte del mundo se están distribuyendo los libros viajeros
Entonces, si tú te registras puedes saber en qué parte se encuentra (el libro), en cuántos países ha estado, cuántas personas lo han recogido.
Pero hay muchas personas más que lo hacen de manera independiente.
Directamente sobre el ejemplar escribo de qué se trata, pongo una notita de que 'felíz día, te encontraste un libro', una cosa así y les pido que tras haber leído el libro lo vuelvan a liberar para que otras personas puedan disfrutarlo.
Esta actividad ha ganado popularidad con los años e incluso, ya hay librerías mexicanas que se han sumado
Rebeca, gestora de Proyectos de la librería El Péndulo, aseguró que la iniciativa es una buena forma de fomentar la lectura.
Cada siete del mes, alrededor de nuestras sucursales en la Ciudad de México liberamos cien libros (...) Es una buena forma de fomentar más la lectura. Participar en la dinámica de libros liberados es darle una nueva oportunidad de vida a un libro.
“Puede que llegue a una persona que ya de por si le guste leer o puede que llegue a una persona que no sabe ni que leer y que gracias a ese libro siga su camino, añadió Karla Ceceña.