La Corredora Caster Semenya Vence a la Discriminación

|

N+

-

La bicampeona olímpica de los 800 metros tiene prohibido participar en esa prueba por sus naturales altos niveles de testosterona

¿Por Qué ha sido Discriminada la Atleta Caster Semenya?

Semenya posa con la bandera de su país en una competencia, en Alemania, en 2022. Foto: Instagram @castersemenya800m

COMPARTE:

La Corte Europea de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo, Francia, determinó que la atleta sudafricana Caster Semenya ha sido discriminada, tras ganar una apelación contra las normas de testosterona que existen en el deporte.

La atleta ganó los 800 metros en los Juegos Olímpicos de 2012 y 2016, pero desde 2019 tiene prohibido competir en esa prueba debido a las normas de testosterona y no pudo defender su título en Tokio 2020.

El fallo podría obligar al Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) a revisar las normas que obligan a la bicampeona olímpica, así como a otras atletas, a reducir de forma artificial sus niveles naturalmente altos de testosterona para competir en eventos importantes como los Juegos Olímpicos o campeonatos del mundo.

El tribunal también señaló al TAS y a la Corte Suprema de Suiza por haber denegado las dos apelaciones previas tramitadas por la corredora sudafricana contras estas mismas normas.

En un primer momento no queda claro si el veredicto forzaría una retirada inmediata de las reglas y si Semenya, de 32 años, podría competir en los Juegos Olímpicos de París.

Sigue leyendo: 

 

Con información de AP
OGG | ICM