Memo Ochoa se Siente en Forma, a sus 40 Años, para Hacer Historia y Jugar su Sexto Mundial

|

N+

-

El portero Memo Ochoa dice que se siente perfectamente capaz de llegar al Mundial 2026, si el técnico Javier Aguirre lo llama

Memo Ochoa cumplirá 40 años la próxima semana y se siente listo para ir a su sexto mundial. Foto Instagram

Memo Ochoa cumplirá 40 años la próxima semana y se siente listo para ir a su sexto mundial. Foto Instagram: @yosoy8a

COMPARTE:

Días después de levantar el trofeo de la Copa Oro 2025 con la Selección Mexicana, el portero Guillermo Ochoa se siente motivado y asegura que se siente “perfectamente capaz” para disputar el sexto Mundial de Futbol de su carrera.

Memo Ochoa quiere hacer historia a sus 40 años (que cumplirá el 13 de julio) y convertirse en el único futbolista en acudir a 6 Copas del Mundo de Futbol, si es que llega al Mundial 2026 con el combinado tricolor. Él se dice listo para atender el llamado del entrenador.

Noticia relacionada: México es Campeón de Copa Oro 2025 Tras Vencer 2-1 a Estados Unidos

En declaraciones hechas desde Nueva York, Ochoa recordó que "nadie ha logrado" la hazaña de sumar seis mundiales. Sin embargo está consciente de que "encontrará dificultades" para ser titular. Así que está dispuesto a aportar su experiencia para "acompañar a los chicos y ayudarlos en las transiciones".

Video: Claudia Sheinbaum Felicita a la Selección Mexicana por Triunfo en Copa Oro 2025

Memo Ochoa se siente perfectamete capaz para llegar al Mundial 2026

Durante un evento promocional, Memo Ochoa dijo que se siente "perfectamente capaz y en muy buena forma, en parte por genética", para seguir "demostrando un buen nivel" y llegar al Mundial 2026, en el que confía que México llegue a cuartos de final 

En el Mundial de 2026, organizado de manera conjunta por México, EUA y Canadá, la Selección Mexicana tendrá posibilidades de trascender sólo si "trabaja más como grupo” y cuenta con todo el apoyo de los clubes y directivos de la Liga MX.

Con experiencia en el futbol mexicano y en otras Ligas de Europa, Ochoa conoce la diferencias y en su opinión, en el Viejo Continente “trabajan de manera más profesional el mundo del fútbol, con academias y escuelas donde a los más chicos ya les enseñan táctica y posicionamiento". Mientras que en Latinoamérica “hay un menor acceso al fútbol" y todavía queda muchos de lo que llamó "campos llaneros", canchas de tierra en los barrios, pero también es cierto que hay "mayor libertad y creatividad" en su futbol”.

Historias recomendadas:

Con información de N+

RGC