Nuevo León Presenta Proyectos para Recibir la Copa Mundial de la FIFA 2026
N+
Nuevo León se prepara para recibir a miles de visitantes tanto nacionales como internacionales por la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Nuevo León Presenta Proyectos para Recibir la Copa Mundial de la FIFA 2026
COMPARTE:
Ante el impacto de uno de los eventos deportivos más importantes en el mundo, el estado emprende una serie de proyectos estratégicos que buscan mejorar la movilidad, fortalecer la infraestructura urbana y ofrecer espacios turísticos y recreativos.
Movilidad inteligente y transporte público renovado
Uno de los pilares de esta transformación para Nuevo León es el Plan Estatal de Movilidad, que presentó el gobernador Samuel García el jueves 6 de Agosto 2025, y que contempla una inversión histórica de 58 mil millones de pesos.
“Tan solo movilidad, aquí no están las carreteras, ni la aduana, ni la Gloria-Colombia ni la Interserrana, ni los puentes, aquí es exclusivamente Metro, camiones, inteligencia y programas de movilidad”
Actualmente se cuenta con 2 mil 200 camiones nuevos en operación y se espera que en diciembre se incorporen los camiones restantes.
Además, se implementará un sistema inteligente de semáforos (Sintram) que sincronizará más de 1,500 cruces viales con la intención de reducir significativamente el tráfico urbano.
La Línea 6 del Metro también será clave en la conectividad durante la Copa del Mundo 2026. Con una extensión de 25.75 km, esta línea conectará el Hospital de Ginecología con el Aeropuerto Internacional, pasando por puntos estratégicos como el Parque Fundidora y la Torre Administrativa. Utilizando tecnología de monorriel, se busca ofrecer un transporte rápido, cómodo y sustentable para los asistentes al evento.
Parque del Agua
Ubicado en el municipio de Guadalupe, el Parque del Agua será uno de los nuevos atractivos turísticos en Nuevo León. Este espacio ecológico y educativo se está construyendo a un costado del Estadio BBVA, sede de varios partidos del Mundial.

Fundidora y Fan Fest
El Parque Fundidora, sede del Fan Fest, ha sido renovado con una inversión de 300 millones de pesos. Hoy cuenta con seguridad privada, 45 cámaras de vigilancia y un circuito cerrado que garantiza la seguridad de sus visitantes.
Corredores verdes y conectividad peatonal
Pensando en la movilidad peatonal, también se han diseñado corredores verdes que conectarán puntos clave de la ciudad. Estos espacios serán fundamentales para que tanto locales como turistas puedan desplazarse cómodamente entre sedes y zonas de interés.
Aeropuerto Internacional: expansión para recibir al mundo
La ampliación del Aeropuerto Internacional de Monterrey permitirá atender hasta 18 millones de pasajeros anuales al concluir la Fase II de su modernización, actualmente la capacidad es de 15.9 millones de pasajeros. Esta mejora será esencial para recibir el flujo de visitantes durante el torneo, facilitando su llegada y salida del estado con mayor eficiencia.