Universidad de Pensilvania Anuncia Veto a Atletas Trans en Deportes Femeninos

|

N+

-

La Universidad de Pensilvania llegó a un acuerdo con el gobierno de Donald Trump para prohibir la participación de mujeres trans después del triunfo de la nadadora Lia Thomas en 2022

Lia Thomas, nadadora trans de UPenn

Universidad de Pensilvania anunció veto a deportistas trans. Foto: AFP

COMPARTE:

La Universidad de Pensilvania (UPenn) ha dado a conocer que llegó a un acuerdo con el gobierno de Donald Trump para prohibir la participación de las mujeres trans en competencias deportistas femeninas. Esta decisión llega después de que la nadadora trans Lia Thomas, estudiante de aquella universidad, ganara un campeonato en 2022.

Noticia relacionada: Donald Trump Prohíbe Atletas Trans en Competencias Femeninas; Firma Nueva Orden Ejecutiva

UPenn prohibe participación de mujeres trans en deportes femeninos

En abril de 2025, el Departamento de Educación de Estados Unidos abrió una investigación contra la universidad perteneciente a la Ivy League. La investigación ocurrió bajo Título IX, la ley de derechos civiles que prohíbe la discriminación sexual en los programas educativos que reciben fondos federales.

  • Esto después de que en febrero, Trump firmara una orden ejecutiva en la que prohibía la participación de mujeres y niñas transgénero en competencias o deportes femeninos.

La discusión surgió después de que Lia Thomas, una mujer trans, ganara un campeonato participando en el equipo de natación de UPenn. Su participación era permitida bajo las anteriores reglas de la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NACAA).

Video: La Mesa de TGD Analiza las Implicaciones de la Orden de Trump contra los Atletas Trans

En un comunicado, la universidad dio a conocer que borrará cualquier posible récord que haya tenido una deportista trans en competencias femeninas. Además, la institución ofrecerá disculpas por haber permitido la participación de Lia Thomas. 

¿Las mujeres trans tienen ventajas sobre las demás deportistas cis?

Para la mayoría de los expertos, la pregunta es si las mujeres trans mantienen alguna ventaja física sobre las demás deportistas cis. Cabe recordar que la mayoría de las mujeres trans pasan por una terapia de reemplazo hormonal en donde dejan de producir testosterona y esta hormona se sustituye por sus contrapartes femeninas.

Como resultado, las mujeres trans pierden masa muscular hasta conseguir una proporción semejante a la de las mujeres cis. En el caso de México, deportistas trans consiguieron un amparo para seguir jugando voleibol, después de que la Liga Mexicana de Voleibol emitiera una circula prohibiendo su participación.

Video: Orgullo LGBT+: Jugadoras Trans Ganan Amparo para Jugar Voleibol en México

Como documentó la reportera Ruth Barrios Fuentes, las denunciantes consiguieron un amparo tras mostrar estudios científicos que avalan que la testosterona no es la causa de la supremacía atlética. Al respecto, Susana Pérez, abogada especializada en deporte explicó a N+:

La autoridad estaba siendo totalmente subjetiva al determinar que las mujeres trans tienen una ventaja competitiva respecto de las mujeres cis. Entonces están vulnerando su derecho no solo a la no discriminación y al libre desarrollo de la personalidad, sino también a la práctica del deporte.

Video: Ella es Fernanda García, Bailarina Zacatecana y Orgullosamente una Mujer Trans

Historias recomendadas: