¿Disolución de Empresa Conjunta Aeroméxico-Delta Puede Afectar los Vuelos? Esto Dicen Aerolíneas
N+
Las aerolíneas deberán deshacer su alianza antes del primero de enero del próximo año, ¿esto afecta los vuelos?

Las aerolíneas han argumentado que no es justo castigarlas. Foto: Reuters
COMPARTE:
La administración del presidente Donald Trump ordenó este lunes a las aerolíneas Delta y Aeroméxico deshacer la empresa conjunta que habían formado, que les permite coordinar decisiones de programación, precios y capacidad para vuelos entre Estados Unidos y México, antes del primero de enero del próximo año,
El Departamento de Transporte de Estados Unidos propuso en julio la medida como parte de una serie de acciones dirigidas a la aviación mexicana. "Es necesaria debido a los continuos efectos anticompetitivos en los mercados entre Estados Unidos y Ciudad de México que proporcionan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico", justificó.
Noticia relacionada: EUA Ordena a Delta Air Lines y Aeroméxico Deshacer Empresa
No obstante, el gobierno estadounidense no exige a Delta que venda su participación del 20% en Aeroméxico.
¿Por qué Trump ordenó deshacer la alianza Aeroméxico-Delta?
Washington estableció nuevas restricciones a vuelos desde México hacia Estados Unidos a partir de julio; esto en respuesta a la obligación que el gobierno mexicano impuso hace varios años de que vuelos comerciales y de carga debían trasladar operaciones hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA),
En esa oportunidad se amenazó con poner fin al convenio entre Delta Air Lines y Aeroméxico, el cual estaba vigente desde el 2016.
Como parte de las restricciones, el Departamento de Transporte estadounidense acordó que todas las aerolíneas mexicanas de pasajeros, carga y chárter deberán presentar sus programas de vuelo y solicitar la aprobación del gobierno para sus vuelos.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum objetó la decisión de Washington y dijo que el traslado de las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el AIFA fue una decisión “técnica” que se tomó por cuestiones de seguridad.
¿Decisión afecta los vuelos comerciales?
Al lamentar el retiro de la inmunidad antimonopolio, Aeroméxico dijo el lunes en un comunicado que la decisión “pasa por alto los beneficios que la alianza ha brindado a la conectividad, el turismo y a los consumidores en México”.
La principal aerolínea mexicana afirmó que la medida no afecta sus clientes, e indicó que los acuerdos de código compartido entre las dos empresas “seguirán vigentes”.
Asimismo, se informó que las dos aerolíneas aún evalúan la orden para poder establecer “los siguientes pasos de la alianza”.
México es el principal destino extranjero para los viajeros estadounidenses y más de 40 millones de pasajeros volaron al territorio mexicano el año pasado.
Aeroméxico y Delta defienden su alianza
Desde principios del año pasado, Delta y Aeroméxico han combatido los esfuerzos del Departamento de Transporte para poner fin a su asociación.
Las aerolíneas han argumentado que no es justo castigarlas por las acciones del gobierno mexicano, y dijeron que cancelar su acuerdo pondría en peligro alrededor de una veintena de rutas y 800 millones de dólares en beneficios para las economías de ambos países como resultado del gasto turístico y los empleos.
Con información de: Reuters, AP y N+
Historias recomendadas:
- Detienen a Irving “N”, Presunto Líder de la Unión Tepito en CDMX; Así lo Atraparon
- De Nueva York a Ucrania, Así Celebran en Otras Partes del Mundo la Independencia de México
AMP