AMLO Celebra Precio del Dólar por Debajo de los 17 Pesos, por Primera Vez desde 2015

|

N+

-

López Obrador se refirió a la apreciación que ha tenido el peso, que este hoy, 5 de julio de 2023, se ubicó en los 16.99 por dólar

AMLO celebra apreciación del peso frente al dólar

El presidente López Obrador durante conferencia mañanera en Palacio Nacional. Foto: EFE

COMPARTE:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), celebró este miércoles 5 de julio de 2023 que el tipo de cambio haya bajado de 17 pesos por dólar, por primera vez desde 2015.

“Esto no pasaba en décadas", destacó López Obrador durante su conferencia mañanera. "Estoy muy contento, eso sí”, agregó.

Video: AMLO Habla de Apreciación del Peso: "Esto no Pasaba en Décadas"

López Obrador se refirió así a la apreciación que ha tenido la moneda mexicana que este miércoles se ubicó en los 16.99 pesos por dólar en la apertura del mercado.

El peso mexicano ha tenido una apreciación histórica de más del 12% en la primera mitad del año después de superar las 24 unidades por billete estadounidense en el segundo trimestre de 2020, el momento más álgido de la pandemia por la covid.

El presidente aseguró que este valor del peso sobre el dólar tiene efectos positivos.

“Algo que es importante, que nos ayuda es que tenemos un porcentaje de la deuda pública contratada en dólares, entonces al fortalecerse el peso nos baja la deuda”, aseveró.

Video: Superpeso Hoy: Dólar Cotiza a Menos de 17 Pesos

Asimismo, destacó que en otros sexenios hubo fuertes devaluaciones, como en el de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando se depreció en 2,454%.

Presumió que su gestión ha provocado la fortaleza de la divisa mexicana, contrario a lo que los expertos indican porque “dicen que son efectos externos”.

Al defender su política económica, recordó la forma en la que antes se justificaban las privatizaciones, cuando se señalaba que eran un beneficio del país, pero en realidad solo un grupo selecto obtenía estas ventajas.

“Investiguen cómo justificaban las privatizaciones, era de que iban a obtener financiamiento, que se iban a fortalecer las finanzas públicas, que iban a tener más presupuesto, más dinero y fue cuando hubo más desigualdad, unos cuantos mucho mucho mucho muy ricos y millones de pobres”, afirmó.

Por eso, dijo, él llama al expresidente Carlos Salinas de Gortari “el padre de la desigualdad moderna”, ya que durante su sexenio pasó de haber un multimillonario en México a 24 en total.

“De una familia que era (multimillonaria) cuando entró Salinas, que tenía 2 mil 500 millones de dólares, (pasó) a 24 (familias) que sumaban 48 mil millones de dólares”, apuntó.

Te recomendamos:
Video: Economía de México Ha Crecido Más del 3% Anual: AMLO
Economía de México Crecerá 2.5% en 2023: Banco Mundial
Video: Remesas, Fundamentales en Economía Mexicana

Con información de EFE

AAE