Arancel de 50% al Acero y Aluminio Sería Golpe Millonario a las Autopartes que se Exportan a EUA

|

N+

-

La Industria Nacional de Autopartes estimó que la aplicación del arancel representaría un golpe que rebasa los 6 mil millones de dólares

Arancel de 50% al Acero y Aluminio Sería Golpe Millonario a las Autopartes que se Exportan a EUA

Línea de producción en planta automotriz. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Tan solo en 2024, Estados Unidos importó desde México casi 12 mil millones de dólares en aluminio y acero, usados en autopartes, por lo que la Industria Nacional de Autopartes estimó que la aplicación del arancel del 50% representaría un golpe que rebasa los 6 mil millones de dólares.

Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de la Industria Nacional de Autopartes indicó:

Podemos observar el aluminio, Estados Unidos importó desde México en 2024 unos 11 mil 959 millones de dólares. En la parte de acero, en el 2024 importó de México 618 millones de dólares. Estos dos valores representaron el 14% del total de las exportaciones de autopartes a Estados Unidos, el cual nos da un valor de 12 mil 577 millones de dólares, implementando el 50% del arancel, el impacto podría llegar a ser hasta de 6 mil 289 millones de dólares, pero ojo, esto dependerá del porcentaje del acero y el aluminio incorporado en cada autoparte

Además, México es actualmente el principal importador de autopartes para Estados Unidos, por encima de países como Canadá, China o Japón.

México abarca el 38.99%.
Canadá con el 20.55%. 
China con el 9.61%
Corea del Sur con el 8.35%.
• Y Japón con el 5.29%.

En la presentación del Reporte Mercado Interno Automotor, en mayo 2025 por parte de la industria automotriz, se detalló que en los próximos meses las armadoras experimentarán cambios en su producción.

Armadoras experimentarán cambios en la producción

“Tanto en México como en Estados Unidos y Canadá, la producción de los vehículos, ahorita vamos a entrar en una serie de cambios de líneas. Entonces, al hacer esta implementación también de los cambios dentro de las líneas de producción de los autos, tener en cuenta que también el margen de la producción se va a disminuir, pero esto no es por un efecto de carencia o de falta de demanda, sino también por una transición hacia los nuevos vehículos”, indicó Galván. 

Durante mayo, la producción disminuyó 2% y la exportación de vehículos ligeros cayó 2.9% en un entorno marcado por la aplicación de aranceles y la tensión comercial con Estados Unidos.

Historias recomendadas:

Con información de Mónica Garduño
LECQ