Expertos Analizan Por Qué Trump Puso en Pausa los Aranceles a la Industria Automotriz
N+
Luego de que Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, anunció una pausa a los aranceles de los autos que entren a Estados Unidos, expertos explican el trasfondo de esa medida

La aplicación de aranceles afectaría a toda la cadena de producción en la industria automotriz. Foto: Gobiermo de México
COMPARTE:
Este miércoles, la Casa Blanca anunció la exención de aranceles por un mes para los autos que entren a Estados Unidos a través del TMEC. Expertos consultados aseguran que esa pausa se debe, sobre todo, a cuestiones económicas.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, anunció este miércoles 5 de marzo que “el presidente me envió aquí con una declaración directa de él sobre esto. Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles y vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que ingrese a través del USMCA”.
Y añadió que “los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril, pero a pedido de las empresas asociadas con el TMEC, el presidente les está dando una exención por 1 mes para que no se les agregue una desventaja económica”.
Noticia relacionada: Trump Analiza Exentar de Aranceles Productos Agrícolas de México y Canadá, ¿Cuáles Serían?
La integración en la industria automotriz entre México, Estados Unidos y Canadá es tan estrecha que la aplicación de algún arancel afectaría a toda la cadena de producción.
¿Por qué Trump puso en pausa los arenceles a la industria automotriz?
Expertos aseguran que la pausa de aranceles a la industria automotriz respondería a una decisión para no aumentar la inflación en Estados Unidos.
Héctor Magaña, Centro de Investigación en Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Monterrey, lo explica de la siguiente manera:
Libera de cierta forma cierta presión que se había estado observando en la inflación de Estados Unidos. Y es que en promedio, en Estados Unidos, el precio de un automóvil es alrededor de los 25 mil dólares. Y de aplicar los aranceles, pues se incrementaría hasta por 6 mil 250 dólares más
La industria automotriz no solo enfrentaría los aranceles, sino que Estados Unidos buscará renegociar las reglas de origen de este sector en la revisión del TMEC en el 2026.
Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de. Distribuidores de Automotores, lo ilustra así:
Imponer aranceles como los dispuestos por el presidente Trump del 25 por ciento estaría encareciendo la manufactura de los vehículos en toda la región. Podría disminuir hasta un millón de vehículos sobre un total de 16 millones de vehículos que se tiene presupuestado para el 2025
José Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, habla sobre ello: “Para Donald Trump no es necesario poner aranceles en el sentido de que las reglas de origen van a provocar que haya mayor contenido en los autos, principalmente de Estados Unidos; pasamos de un 62 por ciento a un 75 por ciento y también esto va a provocar que haya mayor valor agregado tecnológico estadounidense en los automóviles que se elaboran en América del Norte”. Y destaca que es una medida que incluso va en contra de los intereses de Estados Unidos:
Estados Unidos, con Trump, con los aranceles, se está dando sin duda un balazo en el pie
Expertos coinciden en que la imposición de aranceles para México podría ocasionar un recorte en la plantilla laboral de la industria automotriz.
Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí: https://www.nmas.com.mx/suscripcion-newsletter-politica/
Historias recomendadas:
- Senado Aprueba Reforma a Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos
- JD Vance Dice Desde la Frontera que Trump le Está Haciendo un "Gran Favor" a México
Con información de Mónica Garduño
RGC