¿Qué Pasa si Quiebra Alguno de estos 6 Bancos en México?
N+
Esto sucedería si uno de los seis bancos más importantes de México se declara en quiebra

Al menos seis insituciones financieras están consideradas como de importancia sistémica local. Foto: Unsplash | Ilustrativa
COMPARTE:
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al seis instituciones financieras cuya importancia es tal para México que, de declararse en quiebra, meterían en problemas a la economía de nuestro país.
Además de decirte a qué se debe su importancia, te vamos a explicar qué sucedería si uno de estos bancos se declara en quiebra.
¿Cuáles son los bancos más importantes de México?
De acuerdo con lo previsto en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito (Disposiciones) de la CNBV, cada año se realiza una evaluación del grado de importancia sistémica local de las instituciones de banca múltiple.
En las Disposiciones antes mencionadas algunos bancos quedan comprendidos dentro de la categoría de instituciones de importancia sistémica local.
De tal manera que, luego de la evaluación del 2023, los seis bancos más importantes en México son:
- BBVA México
- Santander
- Citibanamex
- Banorte
- HSBC
- Scotiabank
Si se determina que estas instituciones son de importancia sistémica local se debe a que su quiebra potencial podría afectar la estabilidad del sistema financiero o la economía de México.
Sin embargo, y de acuerdo también con el CNBV, el sistema bancario mexicano tiene niveles significativamente altos en su Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), con un promedio de más de 235% para el sistema bancario.
Te recomendamos: Declaración Anual: ¿Cómo Tener Asesoría Gratis de la UNAM?
¿Qué pasa si uno de estos seis bancos se declara en quiebra?
De nuevo, todos los bancos de importancia sistémica local tienen, al menos, un 10.5 por ciento de capitalización para así poder cumplir con sus obligaciones. Por lo que pueden mantener los activos y los clientes de los que disponen.
Pero en un escenario hipotético en el que quebrara un banco, del que además eres cliente, puedes quedarte tranquilo pues tus ahorros están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Este seguro tiene una cobertura de hasta 400 mil unidades de Inversión (UDIs) por cada usuario de dicho banco. Lo que se traduce en una cobertura no mayor a dos millones 700 mil pesos por usuario. Si alguien llegase a tener una cantidad mayor, entonces no recibiría la cobertura del IPAB.
Pero antes de que un banco se declare en quiebra tienen. Que haber una investigación para verificar que, efectivamente, no tiene el 0.5 por ciento de capitalización antes mencionado para cumplir con sus obligaciones.