Banxico Transferirá al Gobierno Federal 17 Mil Mdp; Asegura que No Afectará a Inflación
N+
Banxico transferirá 17 mil 994 millones al Gobierno Federal tras utilizar 737 mil 539 millones para amortizar pérdidas y 81 mil 232 millones para reservas internas; garantiza estabilidad inflacionaria

Esta inyección de recursos a las finanzas públicas no representará un riesgo, según Banxico. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
El Banco de México (Banxico) entregará al Gobierno Federal un remanente de 17 mil 994 millones de pesos, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, antes de que finalice el mes de abril de 2025.
La institución financiera logró cerrar el 2024 con un resultado positivo de 836 mil 766 millones de pesos. Este importante rendimiento se derivó principalmente de movimientos financieros favorables, como las fluctuaciones en el tipo de cambio y los intereses generados por las reservas internacionales que mantiene el banco central.
Del monto total obtenido durante el ejercicio 2024, apenas el 2.15% será transferido al Gobierno Federal. Esto se debe a que la mayor parte de los recursos se destinaron a otros fines prioritarios según el mandato legal que rige al banco central, principalmente a cubrir pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores y a fortalecer las reservas de capital de la institución, que funcionan como respaldo para enfrentar posibles riesgos financieros futuros.
La distribución específica de los recursos obtenidos muestra claramente las prioridades establecidas por ley. De los 836 mil 766 millones de pesos, 737 mil 539 millones fueron destinados a la amortización de pérdidas acumuladas, mientras que 81 mil 232 millones se canalizaron hacia el fortalecimiento de las reservas internas del banco central.
Esta distribución fue validada a través de los estados financieros de la institución, los cuales fueron sometidos a revisión por un auditor independiente designado por la Secretaría de Hacienda y contaron con el aval de la Cámara de Diputados.
Nota recomendada: Casa de Moneda Presenta Colección de Medallas de Dinosaurios
Tras completar estos procesos obligatorios marcados por la legislación vigente, quedó un remanente final de 17 mil 994 millones de pesos. Este monto será transferido al Gobierno Federal antes de que concluya el mes de abril, cumpliendo con los plazos establecidos.
Un aspecto fundamental destacado por el banco central es que esta inyección de recursos a las finanzas públicas no representará un riesgo para la estabilidad de precios en la economía nacional. Banxico ha enfatizado que cualquier efecto monetario potencialmente inflacionario será "esterilizado" mediante mecanismos específicos de control.
El proceso de esterilización implica que si la transferencia genera un exceso de dinero en circulación, el banco central implementará acciones compensatorias como la venta de bonos. Estas medidas permitirán retirar ese excedente monetario y mantener así la estabilidad de precios en la economía, evitando presiones inflacionarias adicionales.
Esta transferencia de recursos se produce en un contexto económico donde el control de la inflación continúa siendo una prioridad fundamental dentro de la política monetaria implementada por Banxico, mientras que el gobierno federal incorporará estos recursos adicionales para el financiamiento de sus diversos programas y proyectos presupuestados.
Con información de Mónica Garduño.
Historias recomendadas:
- ¿Por Qué No Llegó la Alerta Sísmica a mi Celular Hoy 29 de Abril 2025 por Simulacro en CDMX?
- Se Activa Alerta Sísmica por Primer Simulacro Nacional 2025
- Avión Aterriza de Emergencia en Tampico por Presunto Humo en Cabina
CT