¿Cómo Funciona el Ahorro Hormiga? Sigue esta Estrategia y Cuida tus Finanzas Personales

|

N+

-

La Profeco recomienda la técnica del ahorro hormiga para juntar dinero sin realizar grandes sacrificios; aquí te decimos en qué consiste y qué hacer para no desistir en el camino

Instancias como Profeco comparten estrategias para crear el hábito del ahorro

Instancias como Profeco comparten estrategias para crear el hábito del ahorro. Foto: Canva | Ilustrativa

COMPARTE:

¿Has escuchado sobre el ahorro hormiga? Esta técnica te ayudará a juntar cantidades importantes de dinero sin que tengas que realizar grandes sacrificios o afectar tu presupuesto, pero también hará que crees efectivos hábitos de ahorro personales o familiares.

Aquí en N+ te contamos en qué consiste esta estrategia y cuáles son las recomendaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que no desistas en el camino. ¡Toma nota!

Noticia relacionada: Finanzas Personales: Test Gratis para Conocer tu Nivel de Salud Financiera de la Condusef

¿En qué consiste el ahorro hormiga?

¿Te ha pasado que cuando lavas tu ropa encuentras monedas o billetes en los bolsillos, o bien en el interior de tu mochila, tiradas en el automóvil o hasta debajo de los cojines del sillón?

Pues bien, el ahorro hormiga consiste precisamente en que ese cambio que te sobra de los gastos diarios lo deposites en un lugar específico, y al sumarse día a día significará una cantidad importante para un imprevisto o para una meta en específico.

Esta técnica no afectará tu cartera porque solo guardarás las monedas sobrantes, que no tenías pensado gastar en algo específico. “Es tan simple que no se siente la merma en el bolsillo, tampoco implica un sacrificio permanente, pues solo depositarás el dinero que te sobra”, señaló la Profeco.

Noticia relacionada:  Cuida tu Bolsillo en el Regreso a Clases: Tips para Ahorrar y no Afectar tu Presupuesto

El paso a paso del ahorro hormiga

En su Revisa del Consumidor, la Procuraduría dio a conocer los pasos que puedes seguir para comenzar esta técnica de ahorro:

  1. Elige un lugar o recipiente específico para guardar el suelto o morralla sobrante de tus gastos cotidianos, puede ser un frasco, un bote, una botella, una alcancía u otro contenedor
  2. Lo ideal es que lo coloques cerca de donde dejas tus monedas al llegar a casa, de manera que puedas crear el hábito y permitir que esos pequeños ahorros se sumen con el tiempo.
  3. Puedes ahorrar tanto monedas de 5, 10 o 20 pesos, así como billetes de 20, 50 o hasta 100, lo cual dependerá de lo que te sobre o estés dispuesto a apartar

¿Cuánto podrías ahorrar?

Para que sepas cuánto dinero podrías ahorrar en un mes de 30 días, mira la siguiente información sobre la cantidad acumulada semana tras semana, aunque toma en cuenta que las cifras pueden variar.

También puedes fijarte la meta de ahorrar solo las monedas de 5 pesos que te sobren, o las de 10 pesos, y esta cantidad juntarías:

  • Ahorro en un mes con monedas de 5 pesos: 150 pesos
  • Ahorro en un año con monedas de 5 pesos: 1,825 pesos
  • Ahorro en un mes con monedas de 10 pesos: 300 pesos
  • Ahorro en un año con monedas de 10 pesos: 3,650 pesos
  • Ahorro en un mes con monedas o billetes de 20 pesos: 600 pesos
  • Ahorro en un año con monedas o billetes de 20 pesos: 7,300 pesos 

También puedes ver este ejercicio de Profeco del ahorro con monedas de distinta denominación:

Ejemplo de ahorro hormiga. Foto: Revisa del Consumidor Profeco

Recomendaciones extra

La Profeco además recomendó estos tips para que crees este hábito y no desistas en el camino: 

  • Establece metas: Puedes comprometerte a juntar solo las monedas o hacerlo en días específicos durante un tiempo determinado
  • Utiliza alarmas: Establece  en tu celular alarmas para que recuerdes buscar las monedas que traes en el bolsillo, bolsa, mochila o monedero
  • Cambia tus hábitos de consumo: Así puedes liberar un poco de tus recursos y destinarlos al ahorro
  • Busca inspiración: Coloca una nota en el lugar donde depositarás el dinero sobrante del día para que recuerdes la meta que te has fijado, que puede ser comprar un regalo, una salida, ropa, etc.
  • Considera invertir: Para que tu dinero no pierda su valor, evalúa la opción de abrir una cuenta de ahorro en un banco, invertir en Cetes o incluso en tu Afore

Además, sugirió complementar la estrategia tomando otras medidas para aliviar los gastos, por ejemplo, revisa los servicios contratados, como televisión de paga, internet, gas, telefonía y servicios de streaming, entre otros; pues “tal vez encuentres servicios o planes de menor costo e incluso eliminar los que usas poco o nada”. 

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb