AMLO No Descarta que Crisis Financiera Impacte a México, Pero hasta 2025
N+
El presidente dijo que no se avizora ninguna crisis económica ni este año ni el siguiente y que se descarta que en el futuro se pueda presentar una crisis como las que ha habido en los cambios de gobierno

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el 1 de mayo de 2023. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no descartó este lunes 1 de mayo de 2023 que alguna crisis financiera externa impacte a México, pero asegura que esto sería hasta 2025.
Durante su conferencia mañanera, el presidente expresó que puede decirle a los mexicanos con absoluta seguridad que no se avizora ninguna crisis económica o financiera ni este año ni el siguiente y que su equipo no avizora una crisis como las que ha habido al finalizar sexenios pasados; puso como ejemplo la crisis durante la transición del gobierno de Carlos Salinas de Gortari al de Ernesto Zedillo, la cual surgió —según López Obrador— por malos manejos económicos internos.
No obstante, el presidente señaló que “no descartamos que sí pueda haber una crisis económica financiera externa que pueda impactarnos pero, de acuerdo a nuestras proyecciones, esa crisis económica financiera podría darse a partir del 2025 y desde luego no lo deseamos”, dijo tocando madera y enfatizando que dicha crisis sería externa.
López Obrador puntualizó que en México no habría una crisis económica porque se tiene una economía fuerte, finanzas públicas también sólidas y se va a continuar con la disciplina económica y con el plan de austeridad. Insistió en que en México no hay ningún problema económico-financiero y que de darse, sería hasta 2025 y sería externo.
Explicó por qué piensa que de darse una crisis económica externa sería hasta el año 2025 y dijo que porque están de por medio las elecciones en Estados Unidos y es muy difícil que se dé una crisis antes de éstas.
Pasando las elecciones ya es otro asunto. Gane quien gane, ya podrían -no lo estoy asegurando— venir ajustes. Y aunque se presentaran estos fenómenos en Estados Unidos, sí nos afectaría por la interdependencia económica, por la integración económica que tenemos entre nuestras economías.
López Obrador manifestó que por lo anterior su gobierno va a seguir manejando las finanzas con mucha responsabilidad y se va a blindar la economía pensando hacia adelante y dejando márgenes al nuevo gobierno, como por ejemplo no endeudando al país.
Sus declaraciones se dan luego de que la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano creció 1.1% trimestral en el primer trimestre de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico.
Además, el viernes pasado, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) en México crecerá por lo menos un 2.3% en 2023.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó hace unas semanas al 1.5% el pronóstico de crecimiento de México para 2023 y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo incrementó al 1.8% el pasado 11 de abril.
La economía mexicana creció un 3.1% en 2022 impulsada por todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó en 4.8%, menor a la expectativa del Gobierno. México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid, que causó una contracción histórica de 8.2% en 2020.
La economía mexicana creció un 2.1% en 2018, pero se contrajo 0.3% en 2019, el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
Te recomendamos:
- Inflación en México Baja al 6.24%, Su Menor Nivel en 15 Años
- Video: OCDE Eleva a 1.8% Su Previsión de Crecimiento Económico en México
- AMLO: El Peso Está Listo Para Resistir Caídas de EUA
Con información de N+ y EFE
AAE