¿Cuánto Gastas en Restaurantes, Según el Inegi?
N+
En 2022 aumentó el gasto que destinan los mexicanos a los servicios de alimentos y bebidas fuera del hogar, en comparación con 2020

En 2022, del total del gasto que hogares realizaron en alimentos y bebidas, 19.7% se destinó a restaurantes. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
¿Acudes a restaurantes de manera frecuente?, ¿prefieres comer en establecimientos fuera de tu casa?, ¿cuánto dinero destinas para esta actividad? De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el gasto que realizan los hogares de México a restaurantes ha aumentado.
En el informe “Conociendo los servicios de preparación de alimentos y bebidas”, indicaron que en 2022 del total del gasto que realizaron los hogares en alimentos y bebidas, 19.7% se destinó al gasto en restaurantes.
Dicho porcentaje resultó superior al de 2020, que fue de 13.4%, según información de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares de 2020 y 2022.
Ese porcentaje de 2020 ─añadieron el Inegi y la Canirac─ fue particularmente bajo debido a que se trató del año más crítico de la pandemia de COVID-19.
Agregaron que el incremento a 19.7% en 2022 se observó en todos los deciles.
Cabe señalar que los hogares están ordenados en deciles (el total de hogares se divide en diez partes iguales) de acuerdo con su ingreso corriente, donde los hogares del decil I registran los ingresos más bajos y los hogares del decil X tienen los ingresos más altos.
Noticia relacionada: Economía de México Crecerá 3.2% en 2023, Estima el FMI
Según el estudio, el aumento más alto en el gasto a restaurantes se observó en el decil X.
El #INEGI y la @canirac presentan «Conociendo los servicios de preparación de alimentos y bebidas», una publicación que forma parte de la colección de estudios sectoriales y regionales del Instituto.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 18, 2023
📄 Consulta el comunicado de prensa: https://t.co/8cNSFFmNue pic.twitter.com/8zrzgUp94W
PIB en servicios de alimentos y bebidas
El informe “Conociendo los servicios de preparación de alimentos y bebidas” tiene la finalidad de presentar el panorama estadístico del subsector después de la pandemia, por lo cual, contiene otros datos como el Producto Interno Bruto (PIB), el empleo, las remuneraciones de los empleados, cantidad de unidades económicas y los precios de los servicios de preparación de alimentos y bebidas.
De acuerdo con dicho documento, en 2022, el PIB de los servicios de preparación de alimentos y bebidas ocupó el lugar 21 de un total de 78 subsectores de actividad económica del país, con una participación de 1.4%.
Noticia relacionada: FMI Reporta Mejora de Economía Mundial tras COVID-19, pero Lenta y Dispar
“En el segundo trimestre de 2020, el PIB de los servicios de preparación de alimentos y bebidas se contrajo por el inicio de la COVID-19, sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2020, inició su recuperación”, indicó.
Por otra parte, señaló que de 2018 a 2021, el número de establecimientos de servicios de preparación de alimentos y bebidas incrementó 3.3 %, en promedio, cada año: pasó de 612 mil 259 a 674 mil 826.
Además, dio a conocer que en 2022, los servicios de preparación de alimentos y bebidas emplearon a 60 mujeres por cada 100 empleos, una “proporción inversa a la que se presenta en la economía nacional. En ésta, se emplearon 40 mujeres por cada 100 empleos”.
Historias recomendadas:
- Transferencias Fantasma: Así Como Llega el Dinero, Se Va
- Ejército Paga a Víctimas de Fuego Cruzado Entre 16 Mil y 10 MDP
- ¿Cómo Denunciar Delincuentes en CDMX y Recibir hasta 5 MDP de Recompensa?
Con información de N+.
spb