¿Cómo se Calcula el Pago de Utilidades 2025? Especialista Explica Proceso y Puntos Importantes

|

N+

-

Este es el proceso para realizar el cálculo para el pago de utilidades

Cómo se calcula el pago de utilidades

El pago de utilidades se debe cumplir durante el mes de mayo. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Con la llegada del mes de mayo, los trabajadores del sector privado esperan la llegada del pago de utilidades, derecho establecido en el artículo 123 de la Constitución.

La ley señala que todos los trabajadores que hayan laborado por al menos 60 días para una empresa o patrón tienen derecho a recibir este pago, sin importar si fue de manera continua o discontinua. 

Tampoco importa si el trabajador solo estuvo laborando por un periodo de tiempo limitado, pues mientras haya superado los 60 días en la empresa, tiene derecho a este beneficio.

Una de las principales dudas alrededor de este tema es sobre cómo se calcula el pago de utilidades. Para conocer más al respecto, N+ platicó con José Luis Vásquez Costa, coordinador de la licenciatura en Finanzas y Contabilidad de la Universidad Iberoamericana.

¿Cómo se calcula el pago de utilidades?

El especialista explicó que para que los trabajadores reciban el pago de utilidades, primero es necesario si la empresa tuvo ganancias (traducidas en utilidades) desde la perspectiva contable, se convierte en resultado fiscal y se calcula el impuesto sobre la renta (ISR) proporcional; este proceso se conoce como conciliación.

A este proceso se suman otras modificaciones como un deducible por depreciación fiscal y otro por depreciación contable. El resultado se considera como la base del pago de utilidades (PTU), que se multiplica por una tasa del 10% y da como resultado la utilidad global que se repartirá entre los trabajadores.

Video: El Pago de Utilidades para Todas las Empresas se Deberá de Realizar en el Mes de Mayo

Noticia relacionada: ¿Por Qué Todavía No Depositan las Utilidades 2025?

¿Cómo se calcula el monto que el trabajador recibirá como pago de utilidades (PTU)?

Esta llamda base de utilidad se divide para cada trabajador: una mitad es en función del tiempo laboral y la otra es en función al sueldo del empleado:

  • Para la primera mitad, se suman todos los días trabajados por todos los empleados sujetos al reparto de utilidades, se divide entre el total de días y se multiplica por el número de días de cada persona.
  • En este cálculo se toman en cuenta descuentos por días no trabajados por ausencia o por incapacidad.
  • La segunda parte se calcula en función al sueldo, si la empresa tiene sindicato, se considera un tope considerando el sueldo mensual más alto. 
  • El PTU le corresponde a trabajadores sindicalizados y no sindicalizados. Directores o gerentes generales no reciben este pago, únicamente gerentes de área.
  • Con este tope, se garantiza un pago de utilidades equitativo para todos los trabajadores.
  • Al sumar ambas partes, se obtiene el total que debe recibir cada trabajador.

¿Cuándo es la fecha límite para el pago de utilidades?

De acuerdo con lo establecido por la ley, estas son las fechas límites para el pago de utilidades:

  • Trabajadores que laboran para personas morales: 30 de mayo
  • Trabajadores que laboran para personas físicas: 29 de junio

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL