Cuida tu Bolsillo en el Regreso a Clases: Tips para Ahorrar y no Afectar tu Presupuesto
N+
Profeco y Condusef emiten consejos para que el regreso a clases 2025 no afecte tu economía

Condusef advierte que si no se planea el presupuesto, la economía familiar puede verse en aprietos. Foto: Canva | Ilustrativa
COMPARTE:
El inicio del ciclo escolar 2025-2026 está muy próximo y para muchas familias representa un duro golpe para sus bolsillos, pues no solo tienen que gastar en útiles escolares, sino también mochilas, uniformes, calzado, libros, colegiaturas e incluso transporte.
Por dicha razón, instancias como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitieron varios consejos para que esta temporada no afecte el presupuesto de las familias mexicanas. ¡Toma nota!
Noticia relacionada: ¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
¿En qué se gasta más al volver a clases?
Según información de la Profeco, estos gastos comprometen el ingreso en un porcentaje muy alto, el cual se desglosa de la siguiente forma:
- Útiles escolares, 36%
- Inscripciones, 21%
- Uniformes, 17%
- Ropa y calzado, 14%
Pero además, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), retomados por la Condusef, revelaron que los padres destinan entre 10 mil y 15 mil pesos, en promedio, para la compra de útiles escolares por niña o niño.
Por ello, la Comisión indicó que la mejor manera de enfrentar el duro gasto es prepararse para resolver la situación, de preferencia sin pedir prestado para no arrastrar deuda.
¿Cómo hacerlo? En primera instancia, recomendó que antes de este periodo, lo ideal es que las familias guarden pequeñas cantidades de dinero durante todo el año, con el objetivo de tener un ahorro de dinero para enfrentar la situación, o bien para ir comprando lo más elemental y que siempre piden dentro de la lista de útiles, como cuadernos, mochila y lápices de colores.
“Esto te permite ahorrar, por hacer compras anticipadas y además aprovechar ofertas que salen cuando no hay una alta demanda”, indicó.
Noticia relacionada: Lista de Útiles Escolares 2025 para Primero de Primaria: Estos Son los Materiales Necesarios
Consejos para proteger el bolsillo en el regreso a clases
La Condusef advirtió que si no se planea el presupuesto con anticipación, la economía familiar puede verse en aprietos. Por ello compartió estos consejos para evitar afectaciones en los bolsillos:
- Anticípate al gasto: No dejes todo para el último momento; si puedes, aparta una pequeña cantidad de dinero cada mes y así evitarás endeudarte o recurrir a la tarjeta de crédito
- Haz un plan de gastos: Fija un presupuesto máximo y elabora una lista con lo necesario. Toma en cuenta tus prioridades para evitar compras compulsivas.
- Revisa lo que ya tienes: Antes de comprar, revisa qué útiles puedes reutilizar del ciclo anterior.
- Evita las prisas: Hacer las compras con anticipación te permite comparar precios, aprovechar ofertas y evitar el estrés de último minuto. También puedes encontrar descuentos en línea o en ferias escolares.
- Compra al mayoreo: Si es posible, opta por comprar al por mayor artículos como lápices, hojas o cuadernos que se usan durante todo el año, lo cual te puede ahorrar dinero a mediano plazo
- Gasta en lo que vale la pena: Mochilas, zapatos o calculadoras baratas pueden resultar caras si se rompen rápido, por lo que en ocasiones gastar un poco más en calidad significa ahorrar a largo plazo.
- Apoyos y descuentos: Infórmate y aprovecha los programas de útiles escolares que ofrecen municipios o estados, así como las promociones o pagos a meses sin intereses de instituciones bancarias.
Aunado a esto tips, la Comisión pidió evitar comprar artículos innecesarios, porque se ve bonitos y que se suelen llevar de forma impulsiva.
De esta manera tu gasto no aumentará. Recuerda llevar tu lista de lo indispensable para no gastar de más
Finalmente, aconsejó involucrar a las hijas e hijos en la planeación de los gastos escolares para enseñarles el valor del dinero y cómo tomar mejores decisiones.
Con el dinero ahorrado se pueden pagar cursos, actividades extracurriculares o incluso crear un pequeño fondo para emergencias escolares, agregó.
Historias recomendadas:
- Beneficios del Frijol, un Superalimento que Puedes Comer Hoy, es Versátil y Nutritivo
- ¿Los Edulcorantes son Malos para la Salud? Esto Dicen Expertos Sobre Sustitutos del Azúcar
- ¡Toma Nota! Estos son los Remedios que Expertos Recomiendan Para las Picaduras de Mosquitos
Con información de N+.
spb