Desempleo en México Bajó a 2.6% al Cierre de 2023; Persiste la Informalidad
N+
México cerró 2023 con 31 millones 700 mil personas laborando en la informalidad, de acuerdo con el Inegi

Comerciantes informales en el Centro de la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La tasa de desempleo en México bajó, pues la desocupación en la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 2.6% en diciembre de 2023, por debajo del año anterior, pero con más de la mitad de los trabajadores aún en la informalidad, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es menor al índice de 2.7% del mismo mes de 2022 y también menor al de 2.7% de noviembre pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.
La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.6% de la PEA. Respecto a diciembre de 2022, la población desocupada descendió en 59,000 personas y la TD fue menor en 0,1 puntos porcentuales
La PEA del último mes del año llegó a 60.7 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.9% y una población activa superior en 1.1 millones de personas a la de diciembre de 2022.
De la PEA, 59.1 millones de personas estuvieron ocupadas durante diciembre, 1.2 millones más que un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, el 8.2% de la población ocupada, un incremento de 309,000 personas ante diciembre de 2022.
Noticia relacionada: Inflación Sube en México a 4.9%; Jitomate, Tomate y Cebolla, los que Aumentaron Más de Precio
La informalidad es menor, pero persiste
México cerró 2023 con 31 millones 700 mil personas en la informalidad, esto es: ocupados en el ambulantaje, contratados por empleadores formales, pero que no dan ningún tipo de prestación, o bien personas que laboran en micronegocios, aunque la tasa de informalidad cayó un 1.3% interanual, de acuerdo a cifras del INEGI.
Con este resultado se concluye que la tasa en la informalidad en México alcanzó en diciembre pasado a más de la mitad de la población ocupada en México.
Estuvo en la informalidad el 53.6% de las personas en edad de trabajar, nivel menor en 1.3 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2022 precisó el Inegi.
Además, informó que en diciembre pasado, 1 millón 600 mil personas estuvieron sin ningún tipo de ocupación laboral, con lo que la tasa de desempleo se ubicó en 2.6% de la población económicamente activa, indicador que no se movió respecto a igual mes de 2022.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha afirmado varias veces que México es uno de los países con menor desempleo.
Servicios, donde hay más Población Económicamente Activa
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.6% del total en servicios, en comercio 19.5%, en manufacturas el 17.1%, en actividades agropecuarias 10.5% y en construcción 7.9%.
Mientras que en 'otras actividades económicas', que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.6% no especificó actividad.
El reporte también mostró que más de la mitad de las mujeres permanecen fuera del mercado laboral.
Por género, la PEA femenina en diciembre fue de 24.9 millones y la masculina de 35.8 millones, con una tasa de participación de 46.3% en mujeres en edad de trabajar y de 75.2% en hombres.
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interior bruto (PIB) creció un 3.3% interanual y un 1.1 % trimestral en el tercer trimestre de 2023, con lo que acumula un aumento de 3.4% en el año.
Historias recomendadas:
- Cierto o Falso ¿Los Polos Opuestos Se Atraen?
- Descubren Nuevo Tipo de Células del Cerebro Humano
- Descubren en el Espacio un Componente Básico para el Origen de la Vida
Con información de N+ Guadalupe Flores y EFE
Rar