Dólar Blue: ¿Qué es y por qué es más caro?

|

N+

-

Dólar Blue: ¿Qué es y por qué es más caro?

Dólar Blue: ¿Qué es y por qué es más caro?

COMPARTE:

Seguramente en alguna ocasión habrás escuchado el término dólar blue. Sin embargo, es importante que sepas que esta divisa no es la misma que la que se maneja en los mercados internacionales.El dólar blue también es conocido como dólar paralelo o dólar negro y como lo dice su nombre esta divisa se refiere a la compra y venta ilegal de dólares estadounidenses en el mercado negro.A través de la compra de este dólar se ingresa dinero a un país esquivando las regulaciones fiscales de cada nación, en la mayoría con fines ilícitos a sus clientes.El concepto como tal, surgió en Argentina en 2011, como consecuencia de las restricciones, bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, para la adquisición de moneda extranjera impuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Banco Central de la República Argentina.
Foto: Pixabay
Debido a estas restricciones, el mercado de divisas es solicitado en estas naciones, aunque lamentablemente en su mayoría es usado para el financiamiento del tráfico de armas, drogas, personas, apuestas, extorsión, entre otros.Esta práctica se ha detectado en Argentina, Brasil, Colombia, México, Ecuador, España, Honduras, Guatemala, Estados Unidos, Tayikistán, Nigeria, Perú, Gambia, Ucrania y Venezuela.Para el caso específico de México, el dólar Blue es muy usado por el narcotráfico, sobre todo en la década de los ochenta cuando los cárteles de Colombia y México transportaban droga a Estados Unidos

¿Cuánto cuesta el dólar blue?

El precio del dólar blue a diferencia del precio del dólar en México en su operación legal, puede llegar a cotizarse hasta en un 40% más caro a su cotización original.En mayo de 2021, el dólar blue se vende en 29 pesos por unidad, comparado con los 19 a 20 pesos del intercambio legal de esta moneda en México.https://www.youtube.com/watch?v=i9p4WwXYfds