Ebrard Anuncia Nueva Reducción de Aranceles a Exportación de Autos de México a EUA

|

N+

-

Ebrard destaca acuerdo preferencial para sector automotriz mexicano-canadiense con reducción del 40-50% arancelario frente a otros países

El funcionario mexicano destacó el avance en las negociaciones.

El funcionario mexicano destacó el avance en las negociaciones. Foto: X / @m_ebrard.

COMPARTE:

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció hoy un acuerdo que establece un trato preferencial para la industria automotriz de México y Canadá con relación a la de otros países.

La declaración la realizó durante su participación en la Conferencia del Council of the Americas sobre la competitividad de América del Norte.

"Vamos a tener un arancel en todo, dijo el presidente Trump al inicio, voy a poner 25% a todas las exportaciones de México", recordó Ebrard sobre la postura inicial del mandatario estadounidense.

Video: Recibiran los Trabajadores Menos Utilidades por los Aranceles.

El funcionario mexicano destacó el avance en las negociaciones comerciales que resultó en beneficios para la industria automotriz mexicana. Esto representa uno de los objetivos prioritarios de los últimos meses de diálogo bilateral.

Hoy se publica por ejemplo un acuerdo que yo veo muy positivo que establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá con relación a la industria automotriz de otros países del mundo y ese era uno de los objetivos más importantes de todo estos meses que hemos estado dialogando

De acuerdo con lo expuesto por Ebrard, el decreto establece una reducción significativa en las tasas arancelarias aplicadas a los vehículos provenientes de México y Canadá, comparados con los de otras naciones.

"Ese decreto dice que en promedio entre 40 quizás 50% de los aranceles para vehículos automotores serán reducidos 40 a 50% respecto a otros países del mundo", explicó el secretario.

Según informó Reuters, los automóviles armados en México y exportados a Estados Unidos pagarán un arancel promedio del 15%, ya no del 25%, lo cual representa una tasa menor que la aplicada al resto del mundo.

Un aspecto importante del acuerdo es la consideración del ensamblaje como parte de la producción, lo que beneficia directamente a la industria mexicana, cuyo modelo de negocios está fuertemente orientado a esta actividad.

"Ahí van a usar una estimación de componentes de Estados Unidos, pero incluye una definición de producción que también es ensamblaje", aclaró Ebrard respecto a los detalles técnicos del acuerdo.

El titular de Economía atribuyó estos avances a la estrategia implementada por el gobierno federal.

Quiere decir que la estrategia que ha seguido nuestra presidenta de negociación está llevando a resultados importantes para México

Este anuncio se suma a la confirmación realizada por Ebrard el pasado 9 de abril, cuando aseguró que México quedaba exento de los aranceles recíprocos del 10% anunciados por la administración Trump.

La Casa Blanca rectificó su postura inicial y confirmó que no se aplicarían dichos aranceles contra México y Canadá, tras declaraciones previas del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que habían generado incertidumbre.

Para la región del T-MEC, la situación arancelaria se mantiene como estaba anteriormente: sin aranceles para los productos que cumplen con los requisitos del tratado y con un 25% para aquellos que no los cumplen.

Historias recomendadas:

CT