Ebrard Presenta ante EUA Tres Argumentos para Frenar Aranceles al Acero y el Aluminio
N+
El secretario de Economía también se refirió al recorte que hizo el Banco Mundial a la perspectiva de crecimiento del país

Marcelo Ebrard destacó la fortaleza del peso mexicano y las inversiones que están llegando a México. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
A seis días de que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, aumentara en 50% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó los tres argumentos que presentó en su viaje a Washington con sus homólogos estadounidenses.
- Primero. Estados Unidos tiene superávit con México en acero y aluminio; nos venden más a nosotros que nosotros a ellos.
- Segundo. Dado que México es el único país con el que tienen superávit, que nos excluyan de la medida arancelaria como lo hicieron con el Reino Unido.
- Tercero. Afecta al empleo en México, pero también en Estados Unidos porque estamos muy vinculados los dos países.
El funcionario expresó que todo daño que se genere a México tendrá una repercusión en la Unión Americana por la fuerte integración que hay.
Estamos esperando a la respuesta de ellos, porque esto apenas se presentó el viernes. Bueno, el viernes les dimos los detalles de toda esta argumentación de México
Ebrard reacciona a perspectiva del Banco Mundial
Luego de la presentación de la Revista del Consumidor Impresa, el secretario se pronunció ante el cuestionamiento de que el Banco Mundial recortó su perspectiva de un crecimiento de 0% para México durante este año
Lo que ha planteado la presidenta como ruta de navegación es, presentó el Plan México, significa acelerar las inversiones en nuestro país, aumentar el contenido nacional, que se está trabajando en ello. Cada semana presentamos las nuevas inversiones. Este jueves, tendremos anuncios muy importantes, inversiones en México, nuevas inversiones.
Y bueno, ve el tipo de cambio. El tipo de cambio te dice mucho la fortaleza del peso, de cuál es la expectativa del mercado y de los grandes inversionistas respecto a nuestro país y es favorable. Inclusive yo diría que tenemos un tipo de cambio demasiado bueno, hoy en día, para nuestros exportadores. ¿Qué estamos haciendo? Acelerar inversiones, públicas y privadas, facilitar nuevas inversiones y mantener el equilibrio fiscal del país
Historias recomendadas:
- México vs Turquía: La Selección Mexicana Logró una Apretada Victoria
- Mundial de Clubes 2025: ¿Qué Partidos Serán Transmitidos por Televisión Abierta?
- Lady Chile: Mujer se Niega a Pagar Quesadilla por Estar "Muy Picosa" en Morelos | VIDEO
Con información de Mónica Garduño
ICM