Estas Son las Empresas que No Pagarán Utilidades en 2025: Lista Completa de la STPS

|

Áxel Martínez | N+

-

Este año, al igual que en ocasiones anteriores, no todas las empresas o patrones están obligados a pagar esta prestación

Estas Son las Empresas que No Pagarán Utilidades en 2025: Lista Completa de la STPS

El reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores en México. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Conforme avanza mayo cada vez se acerca más la fecha límite para que los trabajadores de México reciban el pago de utilidades 2025, establecido como un derecho en el Artículo 123° de la Constitución y plasmado en la Ley Federal del Trabajo. 

Este derecho consiste en recibir una parte de las ganancias obtenidas por la empresa o el patrón por la actividad productiva o los servicios ofrecidos durante el año anterior, de acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). 

Noticia relacionada: Reparto de Utilidades en 2025: STPS Publica Lista de Trabajadores que No Recibirán Prestación

De esta forma, se trata de un reconocimiento al valor de la mano de obra de los trabajadores en la generación de ingresos para las empresas. “Las utilidades son un derecho, no un favor”, recordó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Así, todos aquellos trabajadores que laboraron al menos 60 días durante el año a repartir, ya sea en forma continua o discontinua, deben recibir utilidades. Sin embargo, este año, al igual que en ocasiones anteriores, no todas las empresas o patrones están obligados a pagar esta prestación.

Cuándo y Cuánto Recibes por Derecho el Reparto de Utilidades

¿Qué empresas no darán utilidades en 2024?

De acuerdo con la STPS, las empresas que no están obligadas este año a realizar el reparto de utilidades son las siguientes: 

  • Empresas de nueva creación.
  • Instituciones de asistencia privada que con bienes de propiedad particular ejecutan actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios.
  • El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
  • empresas que tengan un capital menor al que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria.

Por lo anterior, independientemente que haya trabajado al menos 60 días durante el año a repartir, los trabajadores que laboren para alguna de las empresas anteriores no recibirán este año utilidades. 

¿Y cómo se si el lugar donde trabajo generó utilidades?

La ley indica que los empleadores deben entregar a los representantes de los trabajadores una copia de la declaración fiscal anual, misma en la que se debe señalar el monto que corresponda a la participación de utilidades del ejercicio.

El reparto de utilidades 2025 debe efectuarse a más tardar el próximo 30 de mayo, fecha límite para recibir esta prestación para las personas que trabajan para una empresa. Mientras que para las que laboran para una persona física (patrón), debe hacerse máximo el próximo 29 de junio. 

El Pago de Utilidades para Todas las Empresas se Deberá de Realizar en el Mes de Mayo

¿Qué trabajadores sí reciben utilidades?

Tienen derecho al reparto de utilidades las personas trabajadoras activas; extrabajadores, de planta o eventuales, que hayan laborado al menos 60 días en el año; personas con incapacidad temporal; y madres trabajadoras en licencia de maternidad, al igual que padres que hayan hecho uso del permiso de paternidad.

El monto de las utilidades se calcula en dos partes, la primera en función de los días trabajados y la segunda con base en los salarios percibidos durante el año.

Historias recomendadas:

AMP