Estos Estados Registraron Mayores Caídas en Actividad Económica en Últimos Meses de 2024: INEGI

|

Mónica Garduño, N+

-

Instituto Nacional de Estadística y Geografía presenta cifras actualizadas del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal

La CDMX fue la que más aportó al crecimiento de la economía nacional

La CDMX fue la que más aportó al crecimiento de la economía nacional. Foto: Canva | Ilustrativa

COMPARTE:

Este martes 29 de abril de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los estados que registraron las mayores caídas, así como los incrementos más grandes en su actividad económica durante el cuarto trimestre del año pasado.

Lo anterior, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) difundido hoy.

  • Qué es: El I ITAEE es un indicador que ofrece un panorama general de la situación y evolución macroeconómica de las entidades del país. 
  • Qué actividades desglosa: Los resultados se desglosan en tres tipos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias y al interior de ellas en sectores, en cifras desestacionalizadas y en originales. 

"El ITAEE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas, como las agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios. Por ello, debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía, a nivel estatal y en el corto plazo", indicó el INEGI.

Noticia relacionada: Actividad Económica Creció en Noviembre de 2024 en México: INEGI Revela Cifras

Estados con caídas de actividad económica:

Durante el cuarto trimestre de 2024, los estados que registraron caídas en su actividad económica, respecto del cuarto trimestre de 2023, fueron:

  • Quintana Roo, con -16.9%
  • Campeche, -14.3%
  • Tabasco, -9-9%
  • Jalisco, -1.9%
  • Michoacán, con -1.8%.

Incremento de la actividad económica

En contraste, las entidades que reportaron los mayores avances en su actividad económica, de acuerdo con el ITAEE, fueron:

  • Guerrero, 10.8%
  • Zacatecas, 4.7%
  • Oaxaca, 4.6%
  • Tamaulipas, 4%
  • Ciudad de México con 3.7%

Según datos del INEGI, la Ciudad de México fue la que más aportó al crecimiento de la economía nacional, con una contribución de 0.54 puntos porcentuales del PIB, seguida por Nuevo León, con 0.25 puntos, y Guanajuato, con 0.14.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb