Fitch Mantiene Calificación de México en 'BBB-' con Perspectiva Estable
N+
La nota de México está apoyada por un marco prudente de política macroeconómica, finanzas externas estables y robustas, indicó la agencia Fitch

Fitch pronosticó que el PIB de México crecerá 2.5% este 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La agencia Fitch ratificó este viernes 16 de junio de 2023 la calificación crediticia de México en "BBB-" con perspectiva "estable", además de destacar un crecimiento económico mejor a lo esperado.
"La nota de México está apoyada por un marco prudente de política macroeconómica, finanzas externas estables y robustas, y un nivel de deuda del Gobierno en razón del Producto Interior Bruto (PIB) que se proyecta que permanezca estable", indicó la calificadora en su reporte.
Al inicio de la pandemia y la crisis internacional de los precios del petróleo, en marzo y abril de 2020, las tres grandes calificadoras internacionales, Standard & Poor's (S&P), Fitch y Moody's, bajaron la calificación crediticia de México.
Desde entonces Fitch la ha mantenido en BBB- y S&P en BBB, pero Moody's la rebajó hace un año a Baa2 ante tendencias fiscales y económicas que "persistentemente socavan" el perfil crediticio del país, según explicó entonces.
Fitch pronosticó este viernes que el PIB de México crecerá 2.5% este 2023 tras haberse elevado un 3% en 2022, "mejor de lo antes esperado".
Aunque avisó que la tasa de crecimiento caerá a 1.8 % en 2024.
También advirtió que la calificación de México "está constreñida por débiles indicadores de gobernanza, débil crecimiento a largo plazo, la continua intervención política que afecta los prospectos de inversión en la perspectiva de Fitch, y la potencial carga de Pemex (Petróleos Mexicanos)".
"En la opinión de Fitch, el crecimiento económico de México se ha debilitado por una lenta inversión afectada tanto por disrupciones relacionadas con la pandemia como por intervenciones microeconómicas impredecibles, e incertidumbre regulatoria, particularmente en el sector energético", concluyó.
"Esta ratificación de la deuda soberana permitirá continuar con un acceso favorable a los mercados nacionales e internacionales", dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en un comunicado que respondía a la calificación.
La institución también señaló que continúa con su compromiso para mantener "la estabilidad en las finanzas públicas y la deuda".
Te recomendamos:
AMLO Destaca los Resultados en Economía de su Gobierno
OCDE Sube a 2.6% Pronóstico de Crecimiento de México en 2023
Economía de México Crecerá 2.5% en 2023: Banco Mundial
Con información de EFE y Reuters
AAE