Fitch Ratings Prevé que México Entre en Recesión en 2025 y BM Recorta Expectativa de Crecimiento

|

N+

-

México es el país más vulnerable de América Latina a la incertidumbre comercial provocada por los aranceles de Estados Unidos, advierte la agencia calificadora

Fitch Rating Prevé que México Entre en Recesión en 2025 y BM Recorta Expectativa de Crecimiento

Fitch también previó que los precios de las materias primas representan un riesgo. Foto: Reuters

COMPARTE:

Fitch Ratings advirtió este martes 10 de junio que México se encamina hacia una recesión económica en 2025 por ser el país más vulnerable de América Latina a la incertidumbre comercial provocada por los aranceles de Estados Unidos.

En su informe Perspectivas de los bonos soberanos globales a mitad de año 2025, Fitch mantuvo la perspectiva sectorial de América Latina como “neutral”, pero subrayó que el caso mexicano es atípico por su alta exposición al mercado estadounidense, lo que ya ha impactado negativamente sus proyecciones de crecimiento para este año.

Noticia relacionada: SRE se Disculpa con Guatemala por Incursión de Agentes en su Territorio; Sheinbaum Pide Sanción

La agencia calificadora espera que México entre en recesión en 2025, mientras países como Argentina experimentarán un repunte. “Pronosticamos un crecimiento regional del 2.1% en 2025, en línea con 2024, ya que el repunte de Argentina compensa una desaceleración en Brasil y una recesión en México”, se lee en el reporte.

Todd Martínez, codirector de deuda soberana de América Latina de Fitch destacó que, si bien la región latinoamericana “está expuesta al proteccionismo comercial y a una mayor incertidumbre política por parte de Estados Unidos”, México es “especialmente vulnerable”.

¿Se puede revertir el efecto de los aranceles de Trump?

No obstante, la agencia calificadora contrastó que los efectos de los aranceles impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, podrían mitigarse “con un tratamiento arancelario más favorable en comparación con otras regiones”.

El comentario se enmarca en medio de las negociaciones que llevan a cabo el gobierno de México, encabezadas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien sostiene reuniones semanales con su contraparte estadounidense.

Recientemente, México ha pedido a Estados Unidos un trato favorable como su principal socio y parte del tratado entre ambos países y Canadá, el T-MEC, mientras el gobierno estadounidense empuja aranceles al aluminio, acero, autopartes, automóviles, entre otros.

En su análisis, Fitch también previó que los precios de las materias primas representan un riesgo. Además, señaló un impacto “desigual”, donde los precios de los metales se han mantenido estables y los del petróleo han caído.

Política anti-migrantes de Trump también "es un riesgo"

La agencia también enfatizó que la política migratoria estadounidense “es un riesgo”, que podría disminuir el flujo de remesas, aunque las deportaciones no han incrementado.

En medio de esto, se perfila un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos y las recientes redadas en California, que resultaron en la detención de al menos 47 mexicanos. “Marcos de política prudentes, sólidas posiciones externas y reservas deberían ayudar a la mayoría de los países de la región a gestionar los riesgos, aunque no cuentan con un amplio margen de maniobra para políticas anticíclicas”, abundó el reporte.

La agencia también anticipó que las políticas estadounidenses sobre la inflación “podrían exigir tasas de interés más altas por parte de la Reserva Federal durante más tiempo, con repercusiones para la región” latinoamericana.

Sin embargo, observó que la depreciación del dólar estadounidense “ha dado a los bancos centrales margen para seguir recortando las tasas o evitar un ajuste que, de otro modo, habría sido necesario”. 

Banco Mundial recorta expectativa de crecimiento económico 

El Banco Mundial (BM) recortó este martes su expectativa de crecimiento económico global para 2025 de 2.7 a 2.3% ante el impacto de la guerra comercial desatada por la política arancelaria del presidente estadunidense, Donald Trump 

Sin contar las recesiones globales, el crecimiento previsto sería el más bajo en 17 años (desde 2008), según subraya el Banco Mundial en su informe de perspectivas globales publicado este martes.

Mientras que para México, el organismo internacional revisó a la baja su pronóstico de crecimiento económico para 2025 de 1.3 a 0.2%; y para Estados Unidos, de 2.3 a 1.4%.

Con información de: N+ y EFE

Noticias relacionadas: 

AMP