INAPAM 2023: Estados con Descuento en Pago de Agua
N+
Para solicitar este beneficio es indispensable presentar la boleta del predial y agua, credencial del INAPAM y comprobante de domicilio

El descuento en el pago del agua varía dependiendo del estado de residencia. Foto: INAPAM
COMPARTE:
Tener tu tarjeta del INAPAM en 2023 puede traerte múltiples beneficios no solo en alimentación, transporte, educación, entretenimiento y salud, sino también descuentos en el pago de algunos servicios, como lo es el predial y el agua.
Por ese motivo, a continuación te explicaremos en qué estados de México es posible que los adultos mayores obtengan descuento en el pago del agua y cuál es el porcentaje de este beneficio.
Te recomendamos: Tarjeta Inapam 2023: ¿Dónde hay módulos para tramitarla en CDMX?
Requisitos para tramitar Tarjeta INAPAM 2023
Recuerda que para tramitar tu tarjeta del INAPAM es necesario que cumplas con los siguientes requisitos:
- Tener cumplidos 60 años de edad.
- Acta de nacimiento.
- Identificación vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses de antigüedad.
Ten en cuenta que la credencial del INAPAM es una identificación oficial y válida.
¿En qué estados es válido el descuento en el pago del agua con la tarjeta del INAPAM?
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ofrece descuento en el pago del agua a las personas de la tercera edad que cuenten con su tarjeta. Sin embargo, el porcentaje del descuento y su validez dependen del estado de la república en el que el adulto mayor resida.
De acuerdo con el Instituto, los estados con descuento y los porcentajes válidos en 2023 son los siguientes:
- CDMX: del 50 por ciento de la cuota bimestral.
- Tlaxcala: 30 a 50 por ciento.
- Zacatecas: 10 a 50 por ciento.
- Guanajuato: 30 por ciento.
- Hidalgo: 30 a 50 por ciento.
- Jalisco: 50 por ciento.
- Chiapas: 10 a 50 por ciento.
- Colima: 50 por ciento.
- Durango: 30 a 50 por ciento.
- Puebla: 50 por ciento.
- Sinaloa: 50 por ciento.
- Michoacán: 10 a 50 por ciento.
- Oaxaca: 15 a 50 por ciento.
Para solicitar este beneficio es indispensable presentar la boleta del predial y agua, en la que se compruebe que son propietarios del inmueble, identificación oficial, comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses y tarjeta INAPAM.