Inflación en México: Estos Productos Aumentan de Precio en Julio de 2025

|

N+

-

El INEGI informa que el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó en la primera quincena de julio de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los datos relacionados con la inflación en la primera quincena de julio 2025; el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.15%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los datos relacionados con la inflación en la primera quincena de julio 2025; el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.15%

COMPARTE:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó hoy, 24 de julio de 2025, que la inflación dio un respiro durante la primera quincena del mes; sin embargo, varios productos aumentaron de precio y otros, bajaron; aquí te decimos cuáles están más caros.

El INEGI detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.15% y registró un nivel de 140.731, por lo que la inflación bajó al 3.55% en la primera quincena de julio de 2025, después de que cerró junio en 4.32%.

  • ¿Qué es el INPC? El Índice Nacional de Precios al Consumidor es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman la canasta de bienes y servicios representativa del consumo, en México

Noticia relacionada: Así Funciona Apoyo en Tarjeta Finabien para Compensar Aranceles de Trump a Remesas

¿Qué productos están más caros, en México? 

Los productos más caros son por la inflación en México son:

  • Huevo
  • Transporte aéreo
  • Loncherías
  • Fondas
  • Torterías
  • Taquerías

¿Qué productos bajaron de precio?

Los productos que bajaron de precio son:

  • Pollo
  • Uva
  • Pañales

Estados con mayores variaciones del INPC

El INEGI también mencionó cuáles son los 5 estados de la República con mayor variación del INPC, en la primera quincena de julio de 2025.

Variación por arriba del promedio nacional

  1. Oaxaca: 0.43
  2. Zacatecas: 0.41
  3. Chiapas: 0.39
  4. Baja California Sur: 0.37
  5. Quintana Roo: 0.35

Variación por debajo del promedio nacional 

  1. Veracruz: -0.07
  2. Puebla: -0.05
  3. Sonora: -0.03
  4. Tamaulipas: 0.00
  5. Campeche: 0.03

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT